jueves, 30 de mayo de 2024

Entrevista Koncert Punk Rock de Ponts


Guardo un muy grato recuerdo de todos los viajes que hice en su día hacia tierras de Ponent (Lleida) para ver diferentes conciertos. Aparte de los excelentes grupos que podías ver, el ambiente que te encontrabas siempre era la ostia y eso hacía que te lo pasaras el doble de bien. Antes de movernos en coche hacíamos la peregrinación en tren como mucha otra gente, y la verdad que, quedarse tirados por ahí toda la noche con toda la rasca que hacía a la espera del primer tren de vuelta a Barna, se hacía duro, pero bueno, algunas de las mejores historias que vivimos precisamente ocurrieron en alguno de los andenes de la Renfe entre la punkarrada y los picoletos jajaja (daría para escribir una entrada del blog!!). La vuelta el año pasado del Koncert Punk Rock de Ponts fue una excelente noticia que celebré incluso viviendo ahora exiliado. Siento una envidia sana por toda las nuevas generaciones de punks que podrán disfrutar otra vez de esos festis tan salvajes que se hacen por esos lares. Si aún no habéis estado, estad atentos/as que pronto vendrán noticias… Gracias a Ramon, uno de los organizadores, por responder tan guapamente esta extensa entrevista donde nos explica un poco la historia de las movidas punk que se hacen en Ponts y por toda la zona de Lleida. Punks Not Dead!!

ALM. Buenas Ramon, como primera pregunta, me gustaría que nos explicaras la historia detrás del Koncert Punk de Ponts. Cómo, por qué y en qué año decidisteis empezar a organizar el festival y cuánta gente soléis involucraros en la organización del evento.

Ramon. Muy buenas, nos remontamos a mediados de los años 90, en esa época nuestra zona ardía en movidas y en cada pueblo, Balaguer, Kastellserà, Cervera, Bellcaire D’urgell… se hacían conciertos muy potentes. Éramos un grupo muy elevado de adolescentes, estábamos un poco loc@s, teníamos mucha energía y sobre todo muchas ganas de vivir. Alquilamos un local en medio del pueblo de Ponts, donde empezaron a ensayar los grupos de nuestra cuadrilla y allí organizamos los primeros Konciertos, hasta que decidimos montar algo más grande como ya estaban haciendo nuestros amigos en sus pueblos.

Sería el año 98 y fuimos a pedir por instancia al ayuntamiento la zona de pícnic del río, un sitio maravilloso, muy grande y perfecto para hacer concis de este tipo. Organizamos el primer Koncierto y fue con un montón de grupos de la provincia, la verdad es que no hay ni un triste cartel de ese bolo y podría fallar en bastantes cosas, pero creo que algunos de los grupos eran Búnker de Cervera, Jodería de Rosselló, Grotesk de Oliana, Ave Maria Putíssima y No Name de Ponts… 

Al año siguiente, en el 99, decidimos hacer el Koncierto en contra de un vertedero de residuos tóxicos que querían ubicar en la zona y para ello le dimos el nombre de Kontra un món basura, y esa fue la primera edición de lo que sería ya un Koncierto anual y bien definido. En esta primera edición tocaron los Miseria y Kompañía, Elektroduendes, Ni Por Favor Ni Ostias, Amenaza, Asto Pituak y Ave Maria Putíssima.

En la organización del evento, ahora mismo solemos ser unas 45 personas más o menos, antes muchísimas más. 


ALM. Una pregunta más personal ahora. ¿Nos podrías explicar cómo y cuándo te metiste en la movida? ¿Cuáles fueron los primeros grupos que escuchaste, tus primeros conciertos, etc?

Ramon. Creo que eso fue una cosa que se fue gestando poco a poco, debería tener 11 años, y estaba internado en un colegio de curas salesianos, exactamente en la Escolanía del Tibidabo en Collserola (Barcelona). Allí cantábamos e íbamos a misa cada día, y al igual que otros muchos chavales de mi época, empecé a albergar un odio profundo hacia los curas, hacia su mentira y su represión. Un día un amigo trajo una cinta en la que salía un fraile con una cruz ardiendo, miramos el nombre del grupo y los títulos de la canciones, y dijimos: ostia! La Polla Records, venía el Salve y todo, las otras eran “Delincuencia”, “Venganza”… fuimos a la sala de instrumentos, le dimos al play del radio cassette y fue escuchar el disco y decir: esto es la ostia! Ahí fue el primer contacto con el punk y después, ya sin quererlo ni saberlo, fue ser un rebotado total con la situación de estar en un sitio en el que no encajas, no te adaptas, te rebelas... 

En la movida me metí cuando tenía 15 años, con muchos de mis amigos del pueblo y alrededores, pero creo que sin esas bases que se gestaron esos años atrás, la cosa no hubiera calado de esa forma en mí. En cuanto a los primeros grupos que escuché, aparte de La Polla Records, fueron los RIP, Toy Dolls, Cicatriz, Eskorbuto, Código Neurótico, Barricada, Ramones, Motorhead… También me influenció mucho el Heavy y el Trash Metal de la época como Metallica, Judas Priest, Halloween, Sepultura, Black Sabbath, Iron Maiden… Mis primeros conciertos fueron los de la zona en esa época: la Nit de Rock de Balaguer, con MCD, Potrotaino, El Último Ke Zierre… en Bellcaire d’Urgell La Polla Records con muchos otros, después ya, semana tras semana siguieron un montón de conciertos, ya que en esa época fue todo muy bestia: Barricada en Cervera, Toy Dolls en La Ful.liola, Motorhead en Balaguer y Solsona, Metallica en el Palau Sant Jordi… La Polla Records y muchos otros grupos como MCD por citar algunos estaban tocando siempre en cualquier pueblo de por aquí. 


ALM. Vamos con las salas y recintos en los que se ha ido haciendo el festival. ¿Cómo está vuestro pueblo a nivel de salas y garitos (públicas o privadas) para albergar el festi? ¿Habéis tenido que ir cambiando a menudo de sitios o cómo ha ido la cosa?

Ramon. Bueno, ha habido dos sitios públicos donde se ha ido haciendo el Koncierto; El primero es la antigua zona de pícnic del río, que se encuentra en medio del bosque y como ya he comentado antes, era un sitio perfecto para hacerlos. Allí los organizamos durante 11 años consecutivos y la verdad es que fue todo muy intenso, yo creo que era por el sitio, la época y la cantidad de gente de todo el estado que llegó a venir. El segundo tampoco está nada mal y es lo que ahora tiene el nombre de sala 1 d’Octubre, un recinto grande y muy guapo que está hecho y preparado para realizar eventos de este tipo y donde se ha seguido haciendo hasta esta última edición. Después en otros sitios puntuales del pueblo se ha hecho algún que otro Koncierto, pero en pocas ocasiones y digamos que ahora mismo, el único sitio en el que puedes organizarlo bien es en la sala 1 d’Octubre. 

Referente al cambio de sitio, creo que en junio de 2008 hicimos el último Koncierto en la zona del río y en octubre de 2009 ya lo organizamos en la sala 1 d’Octubre. Los motivos de este cambio fueron varios, pero el primero sería que de antemano sabíamos que en la zona de pícnic del río se iba a hacer un gran parque, con un balsa artificial para piragüismo y una gran área de esparcimiento con columpios… A lo mejor quedaba año y medio para eso y allí hubiéramos podido organizar otra edición, pero después de organizar la décima del Kontra un Món Basura, nos dimos cuenta de que había llegado la hora de hacer un cambio. Cuando el lunes posterior al Koncierto fuimos a recogerlo todo, nos encontramos unos cinco perros abandonados allí en la zona de pícnic y eran de gente que venía al festi, en ese momento habíamos llegado a un nivel máximo de asistencia y se te ponían varios miles de personas allí, venía gente de todo el estado, era gratuito y por las características de la zona, también tenías a gente a la que a lo mejor no les gustaba tanto el Punk o les daba igual, y que sí les gustaba las raves y ese rollo, no nos gustó nada lo ocurrido y nos planteamos algo diferente. Sabíamos que teníamos acceso a la sala 1 d’Octubre por formar parte de una asociación del pueblo y el año 2009 decidimos montar un Koncierto pero sin anunciarlo en redes sociales, ni en garitos, ni en paredes, solo de voz a voz, moviéndolo entre nuestros conocid@s y amig@s. El cartel lo hicimos en imprenta igual y lo regalamos en la barra el día del festival, con todo eso lo que pretendíamos era desmasificar el Koncierto, los problemas de los perros y algunas movidas muy fuertes que llegaron a haber en la zona del río y la verdad es que lo conseguimos. Los grupos que participaron fueron Vómito, Naste Borraste, La Brigada del Vizio y Encefálika FM (leer reseña aquí), se vendieron un poco más de 500 entradas, y la verdad es que ahora mismo pensando tal como está todo hoy en día, no estuvo nada mal para un evento que no anunciamos.

The Capaces en la zona de pícnic en 2008/Sala 1 d'Octubre

ALM. Repasando los carteles, he visto que las últimas ediciones el festival lo llamáis simplemente “Koncert Punk Rock”, aunque hace un tiempo lo solíais llamar Koncert Kontra Un Món Basura. ¿Por qué ese cambio y porqué últimamente este nombre tan “genérico”?

Ramon. Esto se debe por lo que te he respondido en la pregunta anterior, nos dimos cuenta de que había llegado la hora de hacer un cambio, y quisimos camuflar un poco la historia de lo que todo aquello había sido hasta entonces. Ojo ehhh!!! con esto no quiero decir que tenga un mal recuerdo, al contrario, tengo un sentimiento muy bueno hacia todo lo vivido allí, ya que a mí personalmente todo eso me enseñó mucho, fue todo bastante salvaje y muy creativo, y de cierta forma añoro toda esa época. El nombre sí es genérico pero es lo que nos gusta, el Punk&Rock. También estuvimos 9 años parados, en 2012 fue el último Koncierto en la sala después de mucho tiempo (creía que eran 10 años pero ahora veo que son 9 de parón jaja), y en 2022 decidimos volver ya que muchos amig@s llevaban tiempo pidiéndonoslo y seguimos con el nombre de Koncert Punk Rock.


ALM. Veo que siempre mezcláis grupos menos conocidos con algunos otros más renombrados. ¿Qué filosofía lleváis a la hora de confeccionar el cartel de cada año? ¿Qué grupos por lo que sea se os han resistido hasta ahora a venir y el por qué de ello (caché, disponibilidad, mal rollo, etc…) ¿Algún grupo que estuvo en su día anunciado pasó de venir a tocar al final o alguna banda que jamás vais a traer de nuevo por la movida que sea que os pasara con ellos?

Ramon. La filosofía es la de que quede el mejor cartel posible, son muy importantes los grupos que pones en el cartel y por eso lo que valoramos mucho es la autenticidad y la humildad, los sentimientos que esas bandas transmiten y a su vez, que en lo musicalmente suenen muy bien. Después está la amistad que con muchos de estos grupos nosotr@s podamos tener y también está la parte de que los grupos entiendan la movida que estamos haciendo y cómo la estamos haciendo. Lo de menos conocidos con otros más renombrados es porque siempre intentas poner alguno de la zona que tenga las características que te he comentado y encaje lo mejor posible en nuestro Koncierto. 

Grupos que se hayan resistido, la verdad son muchos años y mucha gente, creo que no acabaría. Los motivos son varios, pero ninguno por mal rollo, ha habido por disponibilidad, caché y por otras circunstancias de la vida. Tenemos clara una cosa: “el/la que dude de venir a tocar a nuestro Koncierto ya no nos sirve”.

Por ejemplo, hubo un año que ya teníamos cerrado La Banda Trapera del Río, pero Juan “Raf” Pulido enfermó y murió. Obviamente la cosa no pudo ser, pero con Morfi, con el que tenía una buena amistad, siempre nos dijimos que algo haríamos en Ponts. En 2012 hicimos un parón hasta 2022 (casi nada, 9 años), ahora cuando volvimos yo y Morfi hablamos y lo intentamos, pero ya lo de su trasplante, la recuperación y hace poco su pérdida… Desde aquí recordar a estos dos grandes fenómenos y también al Tío Modes, que en paz descansen. ¡La Trapera vive!, este país les debe mucho a estos chicos de barrio. 

En cuanto a lo de algún grupo que estuvo anunciado y al final no vino, en todos estos años solo nos pasó una vez, fue con los Skacha de Vigo. Una semana antes, la persona que les montaba un concierto el día anterior al nuestro en Barcelona lo suspendió y el grupo nos llamó diciendo que no venían. En su lugar vinieron los Triburbana de Toledo que ya habían tocado en alguna edición anterior, la ostia como grupo y como personas. La verdad es que fue una movida para nosotr@s, habíamos hecho cientos de camisetas con los nombres de los grupos, pegado y mandado cientos de carteles, pero de toda experiencia se aprende, lo importante es que el Koncierto estuvo de la ostia y se llenó de gente hasta la bandera. 

Movidas con alguna banda hubo y fue alguna de muy sonada jajaja… creo que todo el mundo ya la sabe, es lo que hay, el Punk&Rock solía tener estos improvistos y estas bromas, son muchos años y muchas situaciones, pero no nos arrepentimos de nada.


ALM. Han llegado a tocar en el festi alguna vez grupos guiris de fuera del estado? ¿Habéis probado algún año a traer alguno o nunca os ha llamado la atención este tema? ¿Habéis probado alguna vez a traer alguna vieja gloria del punk inglés?

Ramon. El único grupo de fuera del estado que ha tocado son los Overdose TV de Burdeos (Francia), muy buena banda y una gran gente como personas. En el pasado compartimos muchos buenos momentos con ellos y hoy en día aún conservamos una buena amistad. La verdad es que “sí” que nos ha llamado la atención el tema de traer a más grupos guiris, pero es una cosa que siempre piensas que tienes que hacer, pasa el tiempo y ahí se va quedando. Puede que algún día no muy tarde, alguna vieja gloria del punk inglés o alemán aterrice por aquí. 


ALM. Vaya por delante que no tengo en principio nada en contra de mánagers o agencias de contratación y que muchos de ellos hacen una buena y necesaria labor a pesar del mal nombre que tienen dentro del mundillo musical… ¿Qué tal la relación con este tipo de “empresas”? ¿Habéis tenido algún problema con ellos? ¿Aparte de las pequeñas o más “alternativas”, qué cantidad de bandas por ejemplo del cartel de la edición de 2023 funcionan sin ningún mánager o productora de por medio (100% autogestionadas)?

Ramon. Pues hay de todo, con algunas tenemos buena relación y con otras se puede decir que la relación que tenemos no es nada buena, hablando claramente, algunos de ellos nos han intentado joder. Algunos personajes que dicen hacer esta profesión han querido meter las narices en lo nuestro, te pongo un ejemplo (pero ha habido muchas más cosas con diferentes energúmenos); hubo un grupo muy cercano a nosotr@s que hace años volvió a los escenarios, hacía mucho tiempo que teníamos todo atado y tratado para que vinieran a Ponts. Aparte de nuestro Koncierto, el grupo decidió hacer una serie de actuaciones por todo el estado con otros dos grupos los cuales eran amigos suyos de toda la vida y eso, al ser una cosa más grande, se lo movía una empresa de éstas. Hasta aquí todo correcto y lo veo muy lógico, pero empiezan los puteos y el promotor le dice al grupo que no pueden hacer nuestro Koncierto, cuando ya lo teníamos todo cerrado de antes de que este supiera su vuelta, les comenta que en nuestra zona como en las otras tendrían que tocar los tres grupos y que él ya se encarga de que lo hagan en una sala. Lo intenta todo por mar, tierra y aire para que no toquen en nuestro Koncierto, el grupo le dice que él diga lo que quiera pero que ellos tocan en Ponts y punto, el grupo viene y cuando llegan, lo primero que me dicen es “No sabes la presión que nos han metido para que no viniéramos a tocar tío” y nos cuentan todo. Esta vez pasó esto, porque este grupo en concreto son una gente muy humilde y muy noble con la que nos une una gran amistad de por vida, pero otras veces no existen estos lazos con otras bandas, ni las personas tienen estos valores tan arraigados y pasa todo lo contrario. A todo esto, como ya he dicho, “el/la que dude de venir a tocar en nuestro Koncierto ya no nos sirve”.

Somos gente que cree en el DIY, y con el tiempo que llevamos en esto, somos muy capaces de hacer un gran Koncierto y que cualquier banda quede satisfecha. Con esto no quiero decir que nosotros no vayamos a tratar con promotores, si hay que hacerlo se hace, porque si la banda nos gusta y el promotor es serio, lo haremos sin problema, pero ellos tienen que comprender que esto es algo autogestionado, no se trata de ninguna asociación con ayuntamientos o con mucha pasta detrás. De hecho ahora hemos estado hablando y tanteando con un par de agencias, las cuales sí que me parecen serias, hace años que se dedican a esto, ha sido para traer algunos grupos del guiri y con estas empresas la relación es buena y no hay tonterías, nunca se han metido en lo que hacemos y hay un respeto. 

De momento y desde el principio todos los grupos que han pasado por nuestro Koncierto han funcionado de tú a tú. En la edición de 2023 todos los grupos del cartel funcionaron sin ningún mánager, tanto nosotr@s como las bandas practicamos el DIY como buenos punks, jejeje.


ALM. Otra pregunta delicada. En según qué ediciones, en el cartel especificabais que no queríais “costras”, “babosos” “nazis” o ”broncas”. ¿Solíais tener problemas con esta gente? ¿Cómo organizáis hoy día el tema de la seguridad del escenario en lo que respecta a subirse y tirarse la gente para que no se vaya de madre la cosa pero para que tampoco haya malos rollos con la basca? ¿Os habéis encontrado con alguna banda que os exija explícitamente no dejar subir a la gente arriba?

Ramon. Lo de abstenerse nazis, babosos, costras… era algo muy común de la época, no solo se ponía aquí en Ponts, esta coletilla se solía poner en muchos eventos de este tipo sobre todo en Barna. De todo ello te diré que los nazis nunca vinieron a nuestros conciertos, pero era algo como decir nos dais asco, no queremos chusma de ésta aquí. De las otras variedades que me citas, te puedo contar el porqué ya que sí que estuvieron aquí y no nos gustaban, ni ell@s ni sus formas. Ten en cuenta que veníamos de una época, mediados de los 90, donde una serie de gente te reventaban la cabeza a traición por no pagar una entrada de 500 o 700 pelas (entre 3 y 4,20 euros), lo pudimos ver varias veces en Balaguer en Les Nits de Rock, en Cervera, Kastellserà, Bellcaire D’Urgell… A mí mismo, entre otros amig@s, me partieron una botella por la espalda en mi cabeza, en un Koncierto que organizábamos en Mollerussa, un bolo antirepresivo donde los gastos iban para pagar las condenas de dos amigos que habían sido detenidos en Ponts acusados de quemar un contenedor y agredir a una dotación de los Mossos d’Esquadra. En ese Koncierto tocaron grupos de nuestro entorno como los Inem Kilers, Ave Maria Putíssima, Kafarna y Chicharrica, con la entrada a 500 pelas (3 euros). Fue una mala historia con una bronca muy gorda entre dos bandos y que siguió al día siguiente en otro pueblo de la provincia de Lleida, exactamente en el Cogul, la cosa acabó con heridos graves, ambulancias y con varias dotaciones de antidisturbios merodeando por el pueblo. En el Koncierto del río de Ponts, como organización, varias veces tuvimos que parar algunas peleas multitudinarias, una de ellas muy gorda y con unas 300 personas lanzándose de todo. Con mi buen amigo Alboroto de La Brigada del Vizio estuvimos reanimando a un chaval inconsciente hasta que llegó la ambulancia. Conseguimos parar la bulla en la zona del koncierto, pero sin darnos cuenta la cosa se reactivó otra vez y fue subiendo hacia el pueblo, pero con menos gente implicada. La pareja de sanitarios de la ambulancia me comentaron que habían hablado con los Mossos d’Esquadra y que estaban al tanto de la magnitud, pero que no venían ya que tenían miedo de intervenir en tal percal. Después estaban los babosos que tocaban las narices toda la noche y todo el día, exigiendo bebida gratis, o subiéndose al escenario a incordiar y no dejar actuar al grupo… El nivel en ese momento era éste. 

Para posibles especulaciones hacia mi respuesta a esta pregunta, no le guardo rencor a nadie, fue una época muy buena y yo, como persona, también me equivoqué en algunas cosas, así era el punk en ese momento y así lo vivimos, pero el respeto a lo que te rodea y a los sitios donde vas también es bueno. Hoy en día para montar el Koncierto nos exigen una empresa de seguridad, pero tengo que decir que la gente que asiste se comporta bastante bien. La empresa de seguridad no es agresiva y entre tod@s ponemos un poco de nuestra parte para que algo así se pueda hacer y no haya ninguna bronca. En la edición del 2022 se subió un espontáneo y los de seguridad le iban hacer bajar, pero el propio grupo, los Miseria y Kompañía, dijeron que querían que se quedara y así fue. En la edición de 2023 se subieron dos chicas del grupo Las Santas a cantar con The Fox System y estuvo muy bien. Los accesos al escenario están restringidos, es difícil subirse, estamos seguridad y organización controlando durante todo el koncierto, pero ya te digo que la gente tiene bastante respeto, creo que en ese sentido hemos avanzado y la peña está mucho más concienciada que antes, no suele haber ningún problema y es como tiene que ser. No nos hemos encontrado con ninguna banda que nos haya exigido explícitamente no dejar subir a la gente arriba.


ALM. Por la zona de Lleida desde siempre ha habido muchos e interesantes festis como los que se hacían en Torà, Les Nits de Rock de Balaguer, La Fiesta de los Kintos o de La cosetxa, en la actualidad Tàrrega ¿Cuáles son/eran en vuestra opinión los mejores? ¿Qué festis os interesan hoy día del resto de Catalunya o del Estado? ¿Había mucha movida en los pueblos? Sigue habiendo movida?

Ramon. La verdad es que sí, siempre ha habido interesantes konciertos en nuestra zona, los de Torà y La Nit de Rock de Balaguer, creo que estos dos sitios fueron el caldo de cultivo para todos nosotr@s, fue de lo primero que hubo a principios de los años 80, éramos unos críos cuando todo eso ocurrió. Aquí en Torà había un grupo de gente joven que cada año organizaba una punkarrada muy grande y la cosa caló fuerte entre la población, no solo en el pueblo sino que en bastantes de los pueblos de la zona. Después en los años 90 esto empezó a ocurrir en muchos de los pueblos de alrededor como son; Ponts, Sant Guim de Freixenet, Cervera, en Torà volvió a resurgir, Calaf e Igualada que también están cerca… Lo mismo pasó con Balaguer, muchos de los pueblos de la zona bebieron de allí, pueblos como Agramunt, Kastellserà, Penelles, Bellmunt o Bellcaire d’Urgell, Preixens, Tornabous, Linyola… y para Ponts, o sea para nosotros, Balaguer también fue un referente muy grande donde nos criamos y nos juntamos semana tras semana con tod@s l@s compinches de los pueblos citados anteriormente. Hubo un montón de conciertos y un montón de garitos del rollo como el Sitar, L’indi, L’eclipse, La Farmacia de Guardia, La Casa de Poncios Pilatos, La casa okupa de la vía... En Kastellserà también pasamos muy buenos momentos en los konciertos que hacían y también en el ya desaparecido Pub Vai Bé en Sant Guim de Freixenet, en el local de l’Aranya y en Mollerussa en la sala Nomon… Para mí los mejores konciertos han sido en Balaguer, también es donde tuvieron más continuidad, Les Nits de Rock, La Festa de la cosecha, la Punkarrada Rock…, sin olvidar el respeto que tenemos por todo lo que se hizo aquí en Torà, el buen recuerdo de los amigos que lo organizaban y de todo lo que aprendimos con ellos, por desgracia a día de hoy bastantes ya no están entre nosotros (D.E.P. amics). Después, en muchos pueblos del resto de la provincia estaban Les Festes de Kintos, que también estaban muy bien y eran la ostia. 

Actualmente quedan pocos pueblos donde se hagan buenos konciertos y también hay mucha menos gente en la movida, pero el punk en cierta manera sigue vivo por estas tierras. Lo más interesante es lo que hacen los compañeros de Almacelles con varias movidas al año, en Tornabous el Solidaritat es força, en Rosselló L’Ensorrada en invierno y verano, en Tarrega L’Adictes, en Artesa de Segre, Sant Ramon y Les Pallarges ahora empiezan hacer algunas cosas también.

La verdad es que de la zona de Lleida nos interesan los konciertos que te he comentado y todos los que hagan, ya que creo que la juventud lo necesita y estaría muy bien algún día poder volver a ver lo que años atrás vivimos, también si hacen algunos de buenos en Barcelona o en cualquier lugar del estado. Una buena movida es el Tropical Riot, que lo montan en Ullastrell unos buenos amigos y en el que este año se le va a rendir un buen homenaje a Jorge Neurótico (D.E.P. amic), para ello se juntarán el resto de los Código Neurótico con varias colaboraciones de viejos amigos de la banda.

Lo que no nos gusta es lo que está tan de moda hoy en día, los llamados súper festivales y todo su entorno, creo que han destruido y están destruyendo todo lo que ya era tradicional en nuestra zona y hemos ido a peor. Nosotros no queremos que lo que hacemos sea un festival, ya que la coletilla esta de "Fest" no nos gusta para nada, simplemente pretendemos hacer un koncierto como los que antes hacíamos y que tanto se estilaban en cualquier pueblo de por aquí.

P.D. Puedo dejarme algunas cosas importantes a nivel de la provincia de Lleida, ya que ésta es muy extensa y es muy difícil ubicar todos los sitios, seguro que hay un montón de gente que podría aportar más cosas de las que yo comento, cuento lo percibido y vivido por mí.

Punkarradas años 80 Torà
Nits de Rock años 80 Balaguer

ALM. A pesar de los buenos conciertos de punk por Lleida que comentamos, me ha chocado un poco ver que no hay realmente una banda punk hoy día de las tierras de Ponent que tenga una carrera más o menos larga y que sean un poco, no sé, “conocidos” y tal. ¿Qué pensáis de ello y qué grupos nos recomiendas de tu zona? ¿Cómo esta el panorama actual?

Ramon. Jajaja… La verdad es que has dado en la tecla, en su momento muchas veces me pregunté el porqué de esto y llegué a una conclusión: creo que al vivir en pueblos es bastante difícil tener una trayectoria larga, la cosa es que los grupos suelen empezar en la adolescencia, después ya más mayores hay un montón de peña de aquí que ya no reside en sus pueblos y lo tienen muy difícil para ensayar y llevar una conciliación de vida familiar, entonces esto hace que muchas buenas bandas que había por esta zona no prosperen. Te podría nombrar un montón de grupos que podrían haber hecho mucho más, ahora mismo me vienen en mente algunas de nuestro circulo como Desobediencia y No Fate de Calaf y Sant Guim, Kister, EPD, Vitamina T de Kastellserà/Penelles, Ave Maria Putíssima, Skup, Pikolofobia y Kogorcio en Ponts, CTC de Balaguer, Hermanitos Muskarios en Cervera, los Komplot de Linyola, los Kafarna en Tornabous… En Igualada también estaban Direkto al Gramo, Kontrakorriente y Adultarat que también eran de nuestro entorno. 

Como grupos de la zona que a mi gusto son lo mejor, pero que ya no están en activo, te recomiendo a los Pànic que son gente de Calaf, Ponts y Cervera, muy buenos, los Mil y Una Voces de Kastellserà, grupo que tira más a rock’n’roll de calle pero que eran buenísimos y no puedo dejarme a los Etíliks, con peña de Balaguer y Bellcaire, que eran la ostia. En la zona de Lleida ciudad y alrededores destacaría a los grupos Sembrando el Odio, los Nause Pause, La Carnicería y los Karbunko. Y en el Pirineo El Oso Yonki. Todos estos grupos tampoco están en activo ahora mismo.

Que estén tocando en la actualidad y que lleven tiempo haciéndolo, los Kabreo con gente de Igualada y Calaf, María y sus Kogollos en Balaguer, Abiertas Hasta al Amanecer de Igualada y Linyola, Ansiolítikos de Lleida… Como grupos actuales en la zona de LLeida están los The Fox System, Lobotòmiks, Ratpenades, IDN… En Igualada están los Pus, grupo con gente de varios grupos de antes y que en mi opinión creo que van a dar mucho que hablar.

Punkarradas años 90 Balaguer y Bellcaire d'Urgell

ALM. ¿Cuáles son los referentes punk ochentenos de la comarca de la Lleida, nos podrías hablar un poco de las bandas pioneras de la movida?

Ramon. Otra buena pregunta… si te digo la verdad, mis referentes punk ochenteros no eran grupos de Lleida, pero de aquí podría decirte el grupo de Arcadi Rosell El Ruso y El Pelotón de Castigo, Drogerías Asociadas (donde también estuvo Arcadi), y en Balaguer estaban los Mocos Rojos, grupo de Joan Porta, el Gitano de Balaguer.

En referencia a estas dos últimas preguntas, si te gusta la buena arqueología hay un perfil de Facebook que se llama Norecordores, donde la peña sube material relacionado con todo lo que hubo en Lleida, desde principios de los 80 hasta principios de los 2000, creo que está muy bien, no solo es punk sino que heavy, rock, ska… muy interesante y muy de la época.

Tríptico del ya desaparecido pub Got de Ponts/concierto en Torà

ALM. ¿Cuál ha sido hasta la fecha la edición más exitosa del festi? ¿Algún pinchazo en cuanto a público por lo que fuera?

Ramon. La verdad que los konciertos del río fueron donde más gente llegamos a meter, probablemente varias veces más de 3000 personas, venía gente de todo el estado y cogió mucho nombre. Creo que las mejores ediciones fueron a partir de la sexta, la cosa fue a más en el séptima, a más en el octava, a más en la novena y en la décima. Después, ya en la sala 1 d’Octubre te puedo decir que el koncierto de Código Neurótico, La Brigada del Vizio, Pànic y Adultarat fue un éxito total y creo que el bolo de Monstruación, Mortis Causa, Derrotxe, Pànic y Encefálika Fm fue el concierto que hemos organizado en Ponts al que menos gente ha asistido, pero para mí ése también fue un muy buen koncierto.


ALM. Ahora desde la distancia, ¿como vivisteis los dos años sin música o con restricciones por el Covid? ¿Pensáis que las medidas impuestas por el gobierno fueron necesarias o exageradas?

Ramon. Uff… Me es difícil contestar a esta pregunta, ya que he sido sanitario durante muchos años y creo que algunas de las medidas eran buenas y otras exageradas, sea el gobierno que sea es difícil gestionar algo así, pero hubo engaños, represión y la gente lo pasó muy mal, creo que esto a nadie se nos olvida.

Lo vivimos como pudimos, supongo que como todo el mundo, pero a nosotros a nivel de konciertos no nos afectó ya que en ese momento no hacíamos el koncierto y llevábamos unos años parados. La cosa es que durante el covid fue cuando todo de amig@s, conocid@s y gente de grupos nos empezaron a escribir y a llamar para decirnos que cuando pudiéramos salir de la pandemia, teníamos que hacer un koncierto en Ponts como los que organizábamos antes y así fue.

ALM. Pequeño cuestionario pequeñas opiniones sobre:

- Vuestros tres grupos punk favoritos de Catalunya que aún toquen: Miseria y Kompañía, Eskupe, Pànic (acaban de dejarlo…).
- Vuestros tres grupos punk favoritos de Catalunya que ya NO toquen: Código Neurótico, La Banda Trapera del Río, Elektroduendes.
- Vuestros tres grupos punk favoritos de Euskadi que aún toquen: Vómito, Parabellum, Antirégimen. 
- Vuestros tres grupos punk favoritos de Euskadi que ya NO toquen: RIP, Cicatriz, Potrotaino (la lista sería interminable).
- Vuestros tres grupos punk favoritos del resto del estado que aún toquen: Ilegales, Guerrilla Urbana, El Último Ke Zierre.
- Vuestros tres grupos punk favoritos del resto del estado que ya NO toquen: Anadanada 7, Parálisis Permanente, TNT.
- Vuestros tres grupos punk favoritos del “guiri” que aún toquen: Cockney Rejects, Die Toten Hosen, Toxoplasma. 
- Vuestros tres grupos punk favoritos del “guiri” que ya NO toquen: Ramones, Motorhead, Dead Kennedys. 
- La Polla Records, su vuelta y los incidentes de Chile: grupazo donde lo haya, me siguen encantando sus discos y los escucho muy a menudo, es el grupo que fui a ver más veces, no me hubiera cansado nunca de ir a verles. Aquí en nuestra zona tocaron mucho y siempre era una auténtica fiesta, pabellones repletos de gente de todas las edades y gustos coreando sus canciones. Tengo muy buenos recuerdos de sus konciertos, cuando volvieron no fui por diferentes motivos, pero uno de ellos fue que preferí recordarles en un polideportivo de pueblo como se estilaba antes aquí, ya que cuando vi que la peña pillaba entradas y le daban asientos en el palco, pensé que era mejor no ir… De los incidentes en Chile, la verdad es que no sabía nada jejeje… 
- SGAE y si habéis tenido alguna movida con ellos: la verdad es que no hemos tenido el placer de tratar con ell@s. Hacemos un evento sin ánimo de lucro, los grupos que traemos no suelen ser socios de esta entidad y esperemos que así siga la cosa. 
- Decibelios, ayer, su vuelta y “desaparición”: me gustan sus discos antiguos, no fui a verles en la vuelta, la desaparición creo que acabó todo un poco mal, siempre ha sido un grupo controvertido, pero yo tampoco voy a juzgar a nadie por aquí y menos sin conocerlos. 
- Fanzines favoritos de ayer y hoy en papel: Punkrocker (Barakaldo), La Infekzión (Ponts), Ambafada (Balaguer), D'Empalmada y a Pufo (Lleida), Silencio Tóxico (Almacelles), Street Kids (Madrid), Zarata (Bilbao). 
- Tus tres mejores conciertos como público: podrían ser muchos pero tengo muy buen recuerdo de estos tres:
- Motorhead en Solsona (Lleida), en 1998. 
- Tijuana in Blue, Barricada… en Aoiz (Navarra), en 2003.
- Cock Sparrer, Slaughter And the Dogs, U.K. Subs, Deadline... en Wolverhampton (Inglaterra) en 2007. 
- 1 d’Octubre de 2017: momentos muy tensos para nuestro pueblo, pero no pudieron con él, ni pegando a todo lo que respiraba, incluidos los ancian@s, no lo consiguieron, el pueblo votó. 


ALM. Hora de despedirse y decid lo que queráis. Gracias!

Ramon. Dar las gracias a toda la gente que durante todos estos años han ayudado a organizar, a l@s incodicionales y a toda la gente que ha venido a nuestros konciertos, a todas las buenas bandas que han tocado y por su puesto, a nuestros técnicos de sonido, sin vosotros todo esto no hubiera sido posible (Nito, Chesco, Chema y Belén). También a todas las demás bandas que se han interesado por venir a tocar y de momento no lo han podido hacer, es difícil poder meter a tod@s en estos momentos y cuadrar un cartel del estilo que llevamos. Hay un montón de gente que nos escribe, se interesa por tocar aquí y solo hacemos un koncierto al año, os lo agradecemos de todo corazón. Un fuerte abrazo. Muchas gracias a ti por currarte esta buena entrevista y tener este blog tan de la ostia, hace años que te sigo y me parece de lo mejor.

Salut i Punk Rock per a tots/es.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

¡Salud y punkrock!

Anónimo dijo...

Gracias por la entrevista y entrar en las intimidades de Ramón y todo lo que ha hecho por el punk

Anónimo dijo...

Punk Rock