miércoles, 22 de marzo de 2023

Reseña del libro Rock Radikal Vasco (Juan Pardo Laguna)


Rock Radikal Vasco. El invento de la Euskadi alegre y revoltosa. Autoproducido/LaBellavistaPapel (2021). Juan Pardo Laguna. 141 págs.

Tan pronto como me puse con este Rock Radikal Vasco de Juan Pardo Laguna, me vino a la mente la que creo que es, la obra referente del libro. Me refiero a Del txistu a la telecaster, crónica del rock vasco, el cual ya lo comentamos aquí en su día. Obviamente, acorde con el título, la obra de Juan Pardo Laguna se ciñe exclusivamente al periodo del denominado Rock Radikal Vasco (1983-1987), de ahí que lleve muchas menos páginas, aunque también encontremos, claro está, breves apuntes sobre el devenir de la escena vasca tras el malogrado “deceso” de la etiqueta. El autor desgrana las particularidades del RRV de manera cronológica a lo largo de cuatro capítulos que se me han hecho muy cortos. Según Juan Pardo Laguna, el Rock Radikal Vasco fue la BSO del conflicto armado entre ETA vs Estado y respaldó particularmente a una opción política (HB), y es por ello que aparte del asunto meramente musical, siempre aparece entre bastidores el contexto político del momento y la trillada “polémica” sobre si los grupos fueron utilizados o se dejaron utilizar por el entorno abertzale. Teniendo en cuenta que la popularidad del RRV traspasó fronteras más allá del Ebro para abajo, esto es muy discutible y da para una tesis sociológica sobre las diferencias de cómo el mensaje de ciertas canciones, podía ser acogido según fueras de Euskadi, Catalunya, Madrid o Andalucía… 

En mi caso, más que RRV, yo casi siempre usaba y uso lo de Punk Vasco, pues en realidad, mis grupos favoritos de allí eran los que hacían punk. Pero sin ser consciente de ello, la escena musical vasca opino que nos abrió las orejas a much@s más allá del punk o lo “radikal”, y es por ello que me ha dolido la frase “Lamentablemente la dictadura del punk y el ska litroneros tapa de por sí propuestas muy relevantes”. ¿Dictadura? La semilla que dejó el punk en Euskadi aún hoy día da sus frutos aunque no sea tan mayoritaria como en los años 80, pero aparte de la típica queja de que en los grandes medios de comunicación siempre salen los mismos, nunca culparía a otro estilo de haber relegado al punk a un segundo plano. En los 90 el metal pegó fuerte y el punk, aunque más minoritario, siguió estando vivo y coleando. Con esto quiero decir que, muchas bandas que no se comieron nada en los tiempos del rock radical, tampoco fueron mucho más allá cuando el punk pasó de moda. Hubo otros factores sin duda. Sin embargo, otras, como Doctor Deseo por ejemplo, se terminaron haciendo muy grandes o conocidas década tras década a base de su buena labor y sus buenos discos, o sea, porque lo valían y punto. Por lo demás, el libro está muy bien escrito y lo recomiendo (aunque no comparta lo de "Invento" en el subtítulo), con su lectura me ha invadido un fuerte sentimiento de nostalgia, pues a mí el RRV me marcó a fuego. Aun todo, lamento que sea tan breve. En un futuro me gustaría que saliera un trabajo similar pero mucho más elaborado y extenso en el que se cubriera como es debido a todos los grupos y aspectos del denominado Rock Radikal Vasco.

Por último, para conseguir el libro, decir que, aunque en un primer momento la obra apareció solamente en formato Kindle, actualmente es posible también hacerse con una copia física de él (eso sí, se merecería una portada más decente). 

Amazon

martes, 14 de marzo de 2023

Arde Babilonia Libro


Arde Babilonia. Música, subculturas y antifascismo en Gran Bretaña de 1958 a 2020. Rick Blackman. 

Desacorde Ediciones ha sacado una edición traducida al castellano del libro Babylon's Burning, el cual ya lo comentamos aquí en el blog en su día en este enlace.

- Texto promocional:

Arde Babilonia nos muestra como por tres ocasiones en los últimos sesenta años los movimientos musicales han jugado un papel fundamental a la hora de frenar el auge de los partidos fascistas en Gran Bretaña: Stars Campaign for Interracial Friendship en los años cincuenta; Rock Against Racism a finales de los setenta; y Love Music Hate Racism en las dos primeras décadas del siglo XXI.

Este libro es un homenaje a esos tres movimientos musicales y a los músicos, activistas y subculturas juveniles que los hicieron posibles; además, brinda un análisis profundo del auge de los movimientos fascistas modernos y las estrategias políticas necesarias para combatirlos.

Rick Blackman, el autor, es músico, activista antirracista y, desde la década de 1980, ha sido miembro de las organizaciones Love Music Hate Racism, Unite Against Fascism y Stand Up To Racism. Este libro es una adaptación de su tesis doctoral. Traducción de Carlos Burgaleta, prólogos de Óscar Sancho (líder de la banda de heavy metal Lujuria y uno de los fundadores de Rock Contra el Fascismo) y Mariano Muniesa (Periodista musical y responsable político de cultura en PODEMOS Comunidad de Madrid.) y epílogo de David Karvala (activista de Unitat Contra el Feixisme i el Racisme, Catalunya).

México Capital Punk: documental


"México Capital Punk, la historia NO definitiva del punk mexicano", dirigido por Lalo Cráneo.

lunes, 13 de marzo de 2023

En la calle ya el disco tributo a The Dicks


OUT NOW!

Anti-racists, anti-war, communists, queer to the (hard) core… 80s Texas Punks THE DICKS are the perfect anti-heroes to help make these crazy times a little less dark ! 2023 is indeed a good year for an International Dicks Tribute to see the light of day – just 40 years after the release of their seminal “Kill from the Heart” album on SST, later reissued on ALTERNATIVE TENTACLES.
 
Seven bands from around the world covering as many tracks spanning the band’s discography, all crammed on the two sides of a 7” record. The protagonists : BRAT FARRAR (Australia), ILLEGAL LEATHER (UK), LADY BANANA (Sweden), BART AND THE BRATS (France), MITCH KRAMER (USA), THE DELINQUENTS (Italy) and GOODBYE JOHNNYS (Switzerland). 

Co-released by TAKE THE CITY (Spain) and FRANTIC CITY (France), and DIE HIPSTER! ( USA) with flamboyant artwork by Jonny Watkins. 

- Take The City Records - Tienda
- Take The City Records - Facebook
- Take The City Records - Twitter
- Take The City Records - Instagram
- Take The City Records - Bandcamp

martes, 7 de marzo de 2023

Ya en la calle el libro con la historia de los Subhumans


- SILENCE IS NO REACTION: FORTY YEARS OF SUBHUMANS (Ian Glasper).

SILENCE IS NO REACTION: FORTY YEARS OF SUBHUMANS is the definitive history of one of the best punk bands of all time.

It's been a long time in the making but with over 640 packed pages it's well worth it and you can finally order this book now!

Formed in Wiltshire, England, in 1980, the Subhumans are rightly held in high regard as one of the best punk rock bands to ever hail from the UK. Over the course of five timeless studio albums and just as many classic EPs, not to mention well over 1000 gigs around the world, they have blended serious anarcho punk with a demented sense of humour and genuinely memorable tunes to create something quite unique and utterly compelling. 

For the first time ever, here’s their whole story, straight from the recollections of every band member past and present, and a dizzying array of their closest friends and peers, with not a single stone left unturned. Bolstered with hundreds of flyers and exclusive photos, the complete discography, a full gigography, and more, this book is the definitive account of a much-loved band.

Ian Glasper is the critically acclaimed author of several best-selling books on the underground UK punk scene, not least of all Burning Britain: The History of UK Punk 1980-1984 and The Day the Country Died: A History of Anarcho Punk 1980-1984. But this is the first book he’s ever written about just one band. And there isn’t another band he would rather have written about more.

The book is jointly published by PM Press and Earth Island Books.

Salida del libro sobre la historia del movimiento gótico


- The Art Of Darkness - The History Of Goth - John Robb.
- Editorial: Louder Than War Books.
- Fecha de salida: 23 de marzo 2023.
- Características: 650 páginas + fotografías de Mick Mercer.
- Lenguaje: inglés.
- Precio: £25.
- Enlaces: Membranes - Rough Trade
- John Robb: Facebook - Twitter