miércoles, 19 de febrero de 2025

Farmacia de Guardia - Archivos: Directos, demos y curiosidades


Farmacia de Guardia
fue una de las bandas clave del punk español, irrepetibles y viscerales, los murcianos firmaron himnos que han trascendido generaciones como “Cazadora de cuero”, “Ella es demoledora” o “Soy un cadáver”. 

Repletos de energía salvaje y cierta actitud irreverente, dejaron huella en una escena que apenas comenzaba a tomar forma. Ahora llega “ARCHIVOS”, que recupera grabaciones inéditas en directo y estudio, maquetas y rarezas rescatadas del olvido, mostrando su lado más crudo y genuino de una banda que vivió al límite.

Este disco no es solo un recopilatorio, sino una radiografía del punk más auténtico de los años 80 en España. Un viaje a la esencia de Farmacia de Guardia a través de grabaciones originales, sin filtros ni artificios, que de la mano de SUBTERFUGE RECORDS y su excelsa colección CANCIONES DESDE LA TUMBA, llega para el disfrute de todas y todos.

VINILOS
LP Archivos
FARMACIA DE GUARDIA

23,95€ IVA incluido

¡SOLO DISPONIBLE EN VINILO! ¡PRODUCTO EXCLUSIVO DE SUBTERFUGESHOP.COM!

Farmacia de Guardia «Archivos». Vinilo color verde edición limitada.
Colección «Canciones desde la Tumba».

CARA A
1- El Círculo Húngaro (Directo Día de la Región de Murcia 1988)
2- Paseando el perro (Walking the Dog) (Directo Día de la Región de Murcia 1988)
3- Soy un cadáver (Directo Día de la Región de Murcia 1988)
Curiosidades
4- Que me quiten lo bailao (demo 89)
5- Back to Murcia (Olympia, WA)(2024)
6- La vida sigue igual (2024)

CARA B
1- Bien, bien, bien (demo 89)
2- Nada que perder (demo 89)
3- No me digas no (First Time) (demo 89)
4- No me vengas con leyes (demo 89)
5- Rock’n’Roll y Pogo (Wrong ‘Em Boyo) (demo 89)
6- Su forma de mirar (demo 89)

- Tres opciones: disco, disco + póster o disco + dos pósters.

martes, 18 de febrero de 2025

Das Klown: S/T LP ya en pre-venta


The Legendary California's Hardcore punks DAS KLOWN come back after more than 20 years with a brand new album. A.I is the first single from an album for those who love old school punk a la ADOLESCENTS, FEAR, THE CROWD, MAD PARADE, BLACK FLAG to name a few.

viernes, 14 de febrero de 2025

Próxima salida LP Tributo a Último Resorte


Somos el peligro social. Un homenaje a Último Resorte. LJHR.78 LP. 

-Texto promocional: 

Aquí tengo el placer de presentaros el homenaje a la banda PUNK más legendaria y pionera del panorama Ibérico… ÚLTIMO RESORTE!!! Un total de 24 grupos se han metido en el estudio para poder participar en este disco y aportar su granito de arena. 

Las bandas son: NAFRA, DISTHROAT, ZERØ, DEAD PEOPLE, ANTIRÉGIMEN, ECM, ACHAKE, DLC BILIS, CINTA AISLANTE, LOS VIBRADORES, EMÉRITOS, OBDUCCIÓN DE LA AMENAZA, SASIKUMEAK REVENGE, NAPALM, TRANCE, BLOODY BENDERS, EUSKAL BASTARDS, SUICIDAS, ZIRT ZART, ALGO TÓXICO, MATARTE SERÍA POCO, SHOCK, B-PING y DOCTOR MUERTE Y SUS EKUACES.

El disco es una edición limitada de 500 copias que además vendrá complementado con un fanzine lleno de fotos , letras y demás info de las bandas. Un trabajo del que estamos muy contentos de participar y que verá la luz próximamente gracias a los sellos amigos Zaragoza Desorden Records, BCore Disc, @sixteen forever, @Victim records y un servidor, TLJH Records.

En pre-venta libro sobre la historia del punk en México


¡El no futuro! ¡Es aquí y ahora! Los 80's inicios del punk en México.

Cryptas Records lanza una PREVENTA del libro sobre los comienzos del punk en México en donde podremos encontrar historias de primera mano de cómo se vivió el punk en la Ciudad de México al inicio de los años 80’s.

250 pesos. 

- Información y Contacto: cryptasreca@yahoo.com.mx

jueves, 6 de febrero de 2025

Libro Contramemoria - Una historia oral de más de cuatro décadas punkis y feministas


-
Texto promocional

Contramemoria. Una historia oral de más de cuatro décadas punkis y feministas.
Maritxu Alonso.

A lo largo de la historia del movimiento punk en el estado español, las mujeres* —entendiendo este concepto desde una identidad inclusiva— nos hemos unido con otras mujeres* para hacer fanzines, crear radio libre o movilizarnos asambleariamente, entre otras muchas motivaciones y actividades. No obstante, la situación racisheteropatriarcal que también vivimos en esta subcultura parece haber contribuido a la desmemoria y el desconocimiento que tenemos de nuestra propia contribución. Este libro gira alrededor de la formación de bandas compuestas íntegramente por mujeres* como un acto de resistencia política y musical. De esta manera, se recogen los testimonios de dieciséis punkis que han estado activas durante cuatro décadas diferentes para conocerlas en profundidad a lo largo de las diferentes facetas de sus vidas. Ellas son:

Década de 1979 a 1990: Marta de Las Brujas, Chus de Voces de Ultratumba, Roser de Las Hienas y Aurora de Mujeres de Provecho.

Década de 1991 a 2000: María de Makia Subversiva, Naty de Penadas por la Ley, Edith de Punto-G y Belén de La Xeta Pasote.

Década de 2001 a 2010: Ana de Dale Welta, María de Las Rodilleras, Rebe de Flujo y Ester de Gonagón.

Década de 2011 a 2020: Blanca de Turbulentas, Rebe de Genderlexx, Laura de Koñote Vil y Nuria de Vulvassur.

El resultado final son dieciséis viajes en formato conversación que muestran a mujeres* que exploran, transitan y viven la subcultura punk y los feminismos con una gran diversidad de pensamientos y prácticas. Te invitamos a acompañarnos en este encuentro intergeneracional donde podrás comprobar que siempre hemos estado aquí, creando conciencia feminista, luchando por nuestras convicciones y experimentando en la música ruidosa.

- EnlaceEl Lokal.

Editorial: El Lokal. 
ISBN: 9788412950809
600 págs.
14,8x21 cms.
Año: 2024.
Formato: Rústica.
Idioma: Castellano.
BIC: JMRM.

martes, 28 de enero de 2025

Cicatriz: 4 años, 2 meses y 1 día reeditado en vinilo


El 4 años, dos meses y 1 día, el que fuera el segundo clásico LP de los Cicatriz y que salió en su día en 1991, se reedita ahora en vinilo 34 años después de la mano del sello barcelonés Kasba Music. Pre-venta abierta en el siguiente enlace:

- Reseña del disco en La Fonoteca

- Listado de canciones:

1. Rock and roll de Cicatriz.
2. Loco.
3. El quebrao.
4. Solo otra vez.
5. Don t worry.
6. Una niebla gris.
7. La 204.
8. Qué a gusto estás.
9. Me gusta conducir.
10. El cuello del pavo.
11. Lola.

domingo, 26 de enero de 2025

Reseña del libro Diminished Responsibility Vol. III (Alvin Gibbs - Uk Subs)


Diminished Responsibility Vol. III. My Life As A Uk Subs, And Other Strange Stories. Alvin Gibbs. Tome & Metre Books (2024). 395 págs. Inglés. 

Vaya grata sorpresa que me he llevado con este tercer volumen de las memorias del bajista de los Uk Subs, Alvin Gibbs. Diminished Responsibility Vol. I me gustó mucho (reseñado aquí), mientras que con la segunda entrega, que comentamos aquí, pienso que bajó un poco el listón, no en vano Alvin trataba más con el rock que con el punk. Pero en esta tercera parte, el libro rebosa punk de principio a fin, ya que casi todas las historias van de los pormenores de grabar y girar con su grupo de siempre, los Uk Subs

Tras terminar su periplo como músico de acompañamiento de Iggy Pop y la posterior banda que formó llamada Cheap And Nasty, Alvin Gibbs va sobreviviendo gracias a los royalties que recibía de los Guns’n’Roses, los cuales versionaron el “Down On The Farm” de los Uk Subs, un tema del cual Alvin era el autor. A su vez, escribe un par de libros (sobre el tour con La Iguana y otro con la historia del punk llamado Destroy), por lo que va tirando del dinero que cobra por publicarlos. En el verano del 94 Charlie Harper le ofrece volver a los Uk Subs temporalmente para una pequeña gira que iban a hacer por Alemania y Holanda. Alvin acepta y tras estos conciertos, vendrían unos cuantos más por el Reino Unido, aunque no será hasta el año 1996 en el que vuelva “oficialmente” al grupo. La clásica formación de los Uk Subs volvía a juntarse (Harper, Garratt, Gibbs) a excepción del batería Steve Roberts, que fue descartado ya que por entonces tenía serios problemas con el alcohol (se acabaría suicidando en 2022). Los Uk Subs de Charlie Harper venían de haber grabado dos excelentes trabajos en mi opinión sin Nick Garratt ni Alvin Gibbs (el Normal Service Resumed y el Occupied), por lo que había expectación en ver qué daría de sí el retorno de la teórica “mejor” formación que había tenido nunca los Uk Subs. Pues bien, paradójicamente, los discos que grabó el famoso tridente fueron, otra vez en mi opinión, bastante mediocres los dos (el Quintessentials y el Riot), aunque claro está, pese a todo siempre encuentras alguna que otra canción buena en ambos. 

Los capítulos pertenecientes a esta época son interesantes porque además de lo meramente musical, te da una idea de lo mal que vivían como músicos los Uk Subs, los cuales pese a todas sus penurias económicas, eran profesionales. Y es que hay mucha “leyenda” sobre lo que significa para una formación punk vivir de la música (que si se forran, que si viven de pm, etc), porque los Uk Subs, más que vivir, malvivían. De hecho, una de las cosas que más me ha sorprendido leer es cómo entre ellos (o más bien Nick Garratt por una parte y Charlie Harper por la otra), se hacen “pirulas” con el dinero al más no poder. Garratt era sin duda el personaje más “obscuro” de todos ellos. Para la ocasión creó un sello discográfico (New Red Archives, entre otros, grabó a grupos como Anti-Flag, Samiam, MDC…), y a través precisamente de su compañía salió el disco Quintessentials, mientras que el Riot fue idea suya grabarlo también en la misma sesión que el Quintessentials para luego vendérselo al sello Cleopatra (de ahí el pobre resultado musicalmente hablando). Todo sin transparencia alguna y por supuesto sin compartir ganancia alguna con sus compañeros de grupo. Nick Garratt les daba únicamente 15 dólares al día al resto de la banda (al principio quería darles solamente 10 pavos pero tras la pertinente protesta, subió a 15). Además, para ahorrarse la pasta de los hoteles, llegó con una especie de minibús donde según él se podía dormir, lo que pasa es que era una auténtica tartana que no tenía lavabo y con goteras. Por si fuera poco, se quedaba con todo el dinero que generaba el merchandaising. Charlie Harper aprendió la lección y años después, él será el que se quede con toda la pasta de las camisetas y demás. Para terminar con Nick Garratt y sus “maneras” de entender el negocio, decid que Alvin Gibbs explica en el libro una increíble historia acerca de cómo se forró tras editar dos CD’s recopilatorios con toda la discografía de los Reegan Youth. Según Garratt, un ex miembro de los neoyorquinos le dio permiso para hacerlo pero no firmó con él contrato o papel alguno, por lo que luego no les pagó los correspondientes royalties y ningún miembro de Reegan Youth recibió un centavo por los beneficios que generaron los discos, los cuales, según Alvin, fueron, atención, nada más y nada menos que 100.000 dólares. No me explico cómo Alvin Gibbs o Charlie Harper aguantaron tantos años con él, porque nunca recibieron cheque alguno de las ventas o de los royalties que generaron los trabajos que sacaron con su sello o con él como intermediario. 

Otro ejemplo de mamoneo dentro de la industria discográfica fue cuando en el 98 Harper le pide a Alvin Gibbs que grabe un nuevo trabajo de los Urban Dogs con él y el Knox de los Vibrators (el LP Wipeout Beach). El del sello, un sueco, les ofrece “mandarle” los royalties que genere el disco, pero Alvin, que ya se imagina que no pillará nada, le dice que a él le mande simplemente 250 pavos por la edición. Alvin, tras mucho insistir acabará recibiendo esas 250 libras, mientras que el resto de miembros de los Urban Dogs que se creyeron la milonga del sueco (Raw Power Records), AÚN están esperando cobrar alguno de esos royalties que les prometió… Continuando con los Uk Subs, Charlie Harper, quien era en realidad el jefe de la franquicia, deja fuera a Alvin para la grabación del nuevo álbum, el Universal. Aunque solía tocar con ellos con bastante frecuencia, Harper decide dejarlo fuera para el disco porque por entonces Alvin Gibbs se había mudado a vivir a Francia (a las afueras de Burdeos). Universal es otro trabajo sin el tridente que está mucho mejor que los que grabaron en el 96 Garratt y Gibbs. Fuera del disco no significa fuera de las giras, pues él era casi siempre el elegido para realizar los tours por Europa y los USA. Durante estas giras podía pasarles de todo, y la obra esta llena de buenas y amargas historias sobre bolos por diferentes países. La verdad es que los Uk Subs tuvieron mucha mala suerte con los baterías, y es por ello que no pocas veces se tenían que pillar uno en el último momento y es por tal motivo que los conciertos a veces les salían un poco caóticos. El 11/9 por ejemplo les pilló en Sao Paulo grabando una actuación para la televisión brasileña (ver aquí parte de la misma). También vienen detalles de su afamado concierto en Buenos Aires junto a Los Violadores, aunque para variar, hubo a su vez algún “problema” que otro con los organizadores. Volviendo al asunto económico, todo mejorará cuando Charlie Harper comience una relación sentimental con la japonesa Yuko, pues ella ayudará a la banda a organizar mejor las cosas. 

No todas las giras fueron un desastre, ya que a su vez los Uk Subs también tomaron parte en otras muy exitosas, como el Fiend Tour con los Misfits, en donde Alvin hizo buenas migas con dos de ellos (Cadena y Only), ya que con el otro (el Marky Ramone), según él, era un prepotente que se mosqueó con los Uk Subs por, entre otras movidas, porque uno de los miembros de la banda llevaba una camiseta con el clásico logo de los Ramones en la que aparecía el nombre del batería original, Tommy, y no el de él. De traca! También los Motorhead se los llevaron en su día a ellos y a los Antinowhere League de gira, aunque no pudieron hacer todas las fechas ya que por entonces Lemmy ya se encontraba bastante mal de salud. El único problema que tuvieron esta vez los Uk Subs fue curiosamente con el Animal de los ANWL, el cual se negó a tocar primero en los shows, por lo que los Uk Subs tuvieron que abrir siempre en todos los bolos. 

Tras echar a Nick Garratt por su falta de compromiso con el grupo, el japonés Jet lo substituyó a la guitarra. Con él en mi opinión los Uk Subs vivieron una segunda juventud, pues todo lo que grabaron estuvo bastante bien. Tras las horrendas grabaciones de mediados y finales de los 80, y los altibajos de los 90, al fin llegaba un periodo de esplendor para los legendarios Uk Subs. Eso sí, Jet también terminaría saliendo debido a la pérdida de interés en la banda. La salida del batería Jamie Oliver (que no expulsión), se debió sobre todo al descontrol que llevaba durante las giras más que por el chiste que hizo de un político de derechas que fue asesinado por un islamista radical (aunque influyó lo suyo, lo tengo claro). Y por supuesto, Alvin Gibbs también recuerda la polémica que se creó entorno al grupo cuando los derechistas Pressure 28 los telonearon. El libro curiosamente termina explicando lo duro que es llevar el ritmo de las giras y el pasarse media vida malviviendo por carreteras de medio mundo, y que por ello los Uk Subs lo iban a dejar. Pero qué ocurre, pues que tras su teórícamente “última gira” aún siguen tocando (cosa que celebro), y tras el disco de la Z, que se suponía que iba a ser el último, todavía continúan sacando material… Sea como sea y mientras le quede cuerda al octogenario Charlie Harper, larga vida a los Uk Subs y ojalá que los podamos ver por el estado otra vez antes de que finalmente lo dejen. 

Termino con las referencias al estado que salen. "Spain" aparece nombrado en diferentes ocasiones siempre dentro de los comentarios que Alvin hace sobre las ciudades o sitios en los que van a tocar (con incluso alguna foto de por medio), pero lo que son alusiones directas, son tres:

La primera es que la madre de Alvin posee una casa en Portugal (es medio brasileña), en la localidad de Chaves, cerca de Galicia. Por ahí pasa un río que conecta Portugal y Galicia, el Tamega, pues bien, en una ocasión, Alvin casi se ahoga intentando llegar a la parte gallega a nado. Se ve que andaba convaleciente de una enfermedad y las fuerzas le fallaron. Se salvó por poco.

La segunda es cuando tocan en Bergara y tienen unos días libres en donde se los pasan bebiendo, probando la comida tradicional vasca, viendo a grupos tocar y, atención, confundiendo la Kale Borroka con ETA cuando dice que presencian un ataque terrorista del grupo vasco separatista ETA a una sucursal del "banco de España" perpetrado por unos encapuchados...

La última es cuando explica diferentes anécdotas sobre la complicada manera de ser que tenía Nick Garratt poco tiempo antes de que rescindieran de él en la banda. Parece ser que Garratt era vegetariano y un tiquis miquis de la ostia, por lo que siempre que no podía conseguir lo que a él el gustaba, montaba un follón, como fue el caso en algún restaurante del País Vasco donde no servían comida vegetariana. 

En la próxima entrada, repasaré brevemente la extensa discografía de los Uk Subs.

- Reseña del primer Volumen
- Reseña del segundo Volumen.