sábado, 29 de marzo de 2025

Jornadas Torino/Barcelona Hardcore-Punk Años 80


Llega al Antic Teatre de Barcelona la exposición Hard Core Punk Anni ’80 (dedicada al joven movimiento punk turinés de los 80), una expo comisariada por Michele ‘Barox’ D’Alessio* que se presentó el año pasado en Italia. Una excusa perfecta para explicar (y celebrar) aquel mismo contexto en Barcelona, por lo que se han creado las Jornadas Hardcore Punk años 80 en el Antic. Encuadrada dentro de las jornadas, la exposición no será únicamente su columna vertebral sino que dialogará con material gráfico del propio movimiento hardcore punk de la Barcelona coetánea. 

Si el material de Turín lo aporta Michele, que fue batería de la mítica banda Negazione, el material sobre Barcelona lo aportará Boliche, batería de una no-menos-mítica banda local: Subterranean Kids. El resultado será la exposición Torino/Barcelona Hardcore-Punk anys 80. Al calor de esta exposición se armaran, los días 4, 5 y 6 de abril, varias actividades paralelas: conciertos, charlas, proyecciones de documentales, feria punk, comida vegana, etc. 

PROGRAMA 

Viernes 4 de abril 2025

15:00-22:00 Exposición fotográfica: Torino/Barcelona: Expo Hardcore Punk Als Anys 80’s. Esta exposición es un viaje para conectar con una red internacional de amigos basada en valores compartidos y una actitud de «hazlo tú mismo». Turín como Barcelona, Berlín y otras ciudades importantes de Europa que fueron escenarios clave para el movimiento Hardcore Punk. Fotografías: Mario Spesso, Lija Friedman, Helge Schreiber, Anne Ulrich, Winni Wintermeyer, Andrea Gallinini, Guido Harari, Bodo’s project, Andrea “Pippo” Penco, Claudia Schewe y Boliche. En el Bar del Antic. 

16:00 Inauguración de las jornadas con los organizadores: Michele Barox (Negazione, Turín), Boliche (Subterranean Kids, Barcelona), Semolina (Poppins) y Silenzio (Feria Vegana). En la Sala del Antic.

16:30 – 18:00 Torino è la mia città – Charla sobre el Movimiento punk en Turín en una época de búsqueda de espacios en los que compartir sueños, rabia, organizar conciertos y auto-gestionar la propia vida. A cargo de Michele Barox (Negazione), Mini (Bedbois) y Boliche (Subterranean Kids). En la Sala del Antic. 

18:30 – 21:30 Concierto con: MALESTAT, TRONERS, YRASCIBLE y DEAD PEOPLE. En el Palau Alòs, c/ Sant Pere Més Baix 55. 

22:00 Post-Concierto: DJ set Michele Barox. En el Gran Torino, Pl. del Duc de Medinaceli 6. 

Sábado 5 de abril 2025

13:30-22:00 Exposición fotográfica: Torino/Barcelona: Expo Hardcore Punk Als Anys 80’s. En el Bar del Antic. 

13:30-21:00 Vermut musical a cargo de Michele Barox. En el Antic. 

13:30-21:00 Feria Punk: discos, libros y camisetas. Parada de comida a cargo de la Feria Vegana de Barcelona. En la Terraza del Antic. 

14:30 Presentación del libro: HARTO DE TODO. Historia oral del Punk en la ciudad de Barcelona 1979-1987 por parte de su autor Jordi Llansamà. Jordi Llansamà (Barcelona, 1967) empezó a involucrarse en la escena punk de Barcelona siendo un adolescente. Desde entonces su actividad dentro del ámbito musical no ha cesado. Desde la edición de fanzines (Lo Kurkó de Les Korts, Reptil Zine, Absolut Zine) a su colaboración en la radio (Atac de Core, Radio Pica). También destaca la organización en Barcelona de los primeros conciertos de algunas bandas internacionales cuando aún eran unos auténticos desconocidos, como: Green Day, At the Drive In, June of 44, Hot Water Music, Less Savy Fav, The Locust, Karate, etc. En 1990 fundó el sello BCore Disc, ya con más de treinta años de actividad. Bajo esta etiqueta han editado sus trabajos bandas como Corn Flakes, Aina, Standstill, The Unfinished Sympathy, Tokyo Sex Destruction, The New Raemon, Brighton 64, Delorean, Nueva Vulcano, Madee, Cala Vento, etc. Algunas de ellas referentes del panorama independiente musical actual. También es destacable su tarea como arqueólogo musical reeditando y rescatando del olvido grabaciones de la primera hornada punk y hardcore de la Barcelona de los ‘80. En la Sala del Antic.

16:00 Pase del documental: ITALIAN PUNK HARDCORE 1980 – 1989 de Lovehate80 (V.O.S.E., 118 min). En la Sala del Antic. 

18:15 Presentación del libro: Que pagui Pujol! Una crònica punk de la Barcelona dels 80 por parte de su autor Joni D.. Joni D.: nacido meses antes del estallido insurreccional del París de 1968, su cabeza inquieta y su conciencia autogestionaria le han llevado a experimentar y dinamizar diversas formas creativas culturales y artísticas. Vinculado al punk y al movimiento libertario, a finales del 2010 publicó su primer libro Que pagui Pujol! Una crònica punk de la Barcelona dels 80 (del cual lleva cinco ediciones entre catalán y castellano), un libro que recogía sus memorias de juventud y que recibió una gran respuesta por parte del público. Como él mismo explicó posteriormente, aquel libro pretendía, tan solo, ser un experimento mediante el cual poder valorar su capacidad de escribir antes de atreverse, o no, a hacer su segundo trabajo, Grups Autònoms. Una crònica armada de la Transacció democràtica (El Lokal, 2013). En 2015 publicó, ya con Tigre de Paper, su primera novela corta La Torre de la Serra, un trabajo donde, desde la ficción, comienza un repaso de algunos de los hechos históricos que le han marcado y que continuó con La Casa de la Selva y con La noia del pantà. En la Sala del Antic .

Domingo 6 de abril 2025

13:30-22:00 Exposición fotográfica: Torino/Barcelona: Expo Hardcore Punk Als Anys 80’s. En el Bar del Antic .

13:30-21:00 Vermut musical a cargo de Michele Barox. En el Antic. 

13:30-21:00 Feria Punk: discos, libros y camisetas. Parada de comida a cargo de la Feria Vegana de Barcelona. En la Terraza del Antic. 

16:00 Pase del capítulo: Skate, hardcore y okupacion en Los 80’s de la serie Fanzilona (28′). Después de los primeros años de la aparición del punk en Barcelona, llega el hardcore, una evolución musical que acelera el ritmo de las canciones, y trae un discurso renovado en sus letras. Los más jóvenes toman conciencia y aparecen nuevas bandas musicales que van acompañadas de una nueva estética y otras formas de hacer y pensar. Fanzilona: 50 años de cultura alternativa en Barcelona. Inspirada en los fanzines, Zosen Bandido, Miquel Ardèvol y Eric de Gispert firman esta serie documental en la que se retrata la creación artística y la cultura alternativa en Barcelona desde finales de los 70’s hasta la actualidad. Cómic, graffiti, skate, punk, hardcore, ska, movimientos sociales, gentrificación y nuevas generaciones artísticas son, entre otros, los temas que se tratan de forma cronológica a lo largo de los distintos capítulos. En la Sala del Antic. 

16:30 Mesa redonda/debate sobre el documental Skate, Hardcore y Okupación en los 80’s con el autor Zosen Bandido, Joni D., Boliche y Semolina. En la Sala del Antic .

17:30 Pase del documental: A como Anarquía de Angelo Rastelli (32′). Episodio sobre los anarcopunx italianos extraída de una serie de televisión sobre el punk en Italia. En la Sala del Antic.

domingo, 23 de marzo de 2025

Crónica Fermin Muguruza en París (21-3-2025)



Tras anunciar la gira Fermin Muguruza de su 40ª aniversario en la que iba a tocar material antiguo tanto de Kortatu como de Negu Gorriak, estuve atento a las fechas que iban saliendo para ver cuál era la que más me convenía. Cuando salió anunciado el concierto de París no me lo pensé dos veces y me pillé rápido la entrada, sobre todo para evitarme los problemas que en su día tuve con la gira de La Polla Records (problemas para conseguir entrada de pista, para cuadrar vuelos, etc). París era la fecha que me pillaba más cerca y además es mi ciudad favorita después de por supuesto Barcelona, por lo que todo perfecto. Para mi sorpresa, pocas semanas después del concierto de París, Fermin Muguruza anunció a su vez un concierto en Londres y ése sí que me hubiera pillado cerca de verdad, además de que me hubiera ahorrado una buena pasta, pero en fin, la Ciudad de la Luz bien se merece una visita y más si hay un evento tan importante por el medio como era el caso.



Nada más acceder a los alrededores de la bonita sala La Cigale, ya pude comprobar que iba a haber vascos a mansalva, ademas de franceses, latinos y más gente del estado. Un buen cóctel que aseguraba un excelente ambiente y una buena fiesta. Fiesta sí, Lucha también. A la entrada, junto al merchandaising de FM, había un puesto político de un colectivo parisino donde te podías pillar abundante material de contra información, camisetas y demás. Como decía, la sala era chulísima y es que funciona como teatro también, por lo que el diseño del edificio se asemeja a los teatros clásicos construidos a lo largo del siglo XIX. Si por ejemplo, el Bataclan, al cual me recordó bastante, empezó su andadura en 1864, La Cigale lo hizo en 1887. Su aforo sin asientos es de casi 1,400 personas y creo que poco faltó para el sold out. Me alegro de haber podido ver a Fermin Muguruza en un sitio no tan masivo como el BEC, el Sant Jordi o el Wizink Center, porque estoy seguro de que el ambientazo y el desfase que tuvimos en París no hubiera sido lo mismo en un recinto de los de aforo para más de 10,000 personas. Aquí al menos el escenario estaba al alcance del público, por lo que hubo una perfecta comunión y una muy cercana armonía entre el grupo y la audiencia, tanto, que incluso unos poc@s se llegaron a subir al escenario durante el concierto para después tirarse o para abrazar al Fermin. El ambiente, ya digo, fue una pasada!




Merina Gris fueron la banda escogida esa noche para abrir la velada. Inclasificables para un carroza como yo, no sé qué decir de ellos. Voces autotuneadas, electrónica, sintetizadores… eran como una “especie” de La Élite pero con una vena mucho más pop. No sonaron muy bien que digamos y bueno, la verdad, no me hubiera importado intercambiarlos por los teloneros que llevaba FM en Burdeos (Zetkin). Es curioso pero me esperaba que en un principio Fermin Muguruza llevara para la ocasión a algún grupo francés o más concretamente parisino, pero no fue el caso. Los Suicide Act del ex cantante de Bérurier Noir hubieran sido lo suyo (que tras lo escuchado tampoco me matan mucho…). Fermin recordó en diferentes ocasiones sus lazos con la gente de París, habló por ejemplo del selló que movió Kortatu en su día por Francia (Bondage), y muy emotivo sobre todo fue que en un par de ocasiones, una de ellas al final, se recordó la figura de Julien Brigada mientras se proyectaba su foto en la pantalla de detrás del escenario. El aspecto visual del show fue muy bueno y todo iba en consonancia con lo que sonaba. Se homenajeó a Julien Terzics pero estaba claro que a su vez, Iñigo Muguruza iba a tener su momento, el cual fue, como era de esperar, muy emotivo. El público coreó su nombre y la versión de Joxe Ripiau del “Pressure Drop” de los Toots and The Maytals (“Presaka”), sonó por los altavoces durante la despedida del grupo.




Siendo sincero, al principio le tenía muchas ganas a esta gira de Fermin Muguruza recuperando temas de Kortatu además de sus otros proyectos, pero cuando vi por la red el cómo los tocaban, pues como que me decepcioné un poco por no decir mucho. Demasiada pachanga para mi gusto o demasiada verbena, vamos. Pero tras ver la actuación de FM esa noche en París mi opinión cambió a mejor, aunque sigo pensando que canciones como por ejemplo la de “La línea del frente”, sinceramente, la echan a perder de una manera muy chunga. Otras como “A la calle”, “La familia Iskariote”, “Nicaragua Sandinista” o “Hay algo aquí que va mal”, quedan bien y se pueden disfrutar. Los temas de Fermin Muguruza tuvieron éxito, cómo no, los de Negu Gorriak arrasaron aún más, pero fueron los himnos de Kortatu los que triunfaron de verdad y los que se llevaron la palma en cuanto a aceptación. Estaba “cantado” incluso en París. Mención especial la canción que obtuvo una mejor recepción durante el concierto, mejor diría incluso que el “Sarri Sarri”. Me estoy refiriendo a la increíble “Zu atrapatu arte”. Fue el momento hard core de la velada y les perdono que le metieran vientos por encima. La gente se entregó a tope con ella, cantándola y bailándola, pues hubo un muy buen pogo con gente en volandas. Una pasada!!



Tenía previsto ver el concierto desde la distancia por lo que digo del pachangueo y acabé por las primeras filas pegando botes como un poseso y bañado en cerveza. Fueron los temas y fue la locura del público lo que me atrapó a base de bien. Varias generaciones nos juntamos esa noche en París para disfrutar de la trayectoria musical de Fermín Muguruza. Momentos inolvidables los hubo para parar un tren. Por ejemplo, cuando el público se cantó el “Txoria txori”, o cuando sonó a capela el “Lepoan hartu ta segi aurrera” con el acordeonista acompañando (por cierto, un diez para él, estuvo magnífico, al igual que cuando se hizo “La Internacional”), o ese final apoteósico a ritmo de “Sarri Sarri”… Pero hubo además un epílogo al concierto de Fermin Muguruza, ya cuando los músicos estaban de vuelta al camerino, que fue también antológico y con el público, otra vez, de protagonista. Fue cuando un grupo de vascos empezaron en plan comparsa improvisada a cantar canciones en euskera (“Hator hator”…). Fue muy guapo presenciarlo y da una idea de que la diáspora vasca en Francia no pierde sus raíces. Inolvidable noche. Gora Fermin Muguruza y Gora Kortatu!!

jueves, 20 de marzo de 2025

Pedro Pico & Pico Vena - Historias del Punk en pre-venta


Pedro Pico & Pico Vena - Historias del Punk. Azagra & Revuelta. 

- Texto promocional: 

Carlos Azagra y Encarna Revuelta han encargado a sus personajes Pedro Pico y Pico Vena que den un buen repaso a la historia del punk español. Un viaje a pie por la memoria cruzando a través de eventos, conciertos, festivales, anécdotas bien jugosas, estilos y una barbaridad de grupos metiendo caña. Porque como bien dicen… “Si no somos nosotros los que contamos la historia… alguien la contará. Y seguramente mal.”

Bienvenidos a HISTORIAS DEL PUNK. Un cómic de Carlos Azagra y Encarna Revuelta en el que sus personajes favoritos se dan un buen paseo dentro de la historia del punk español. Vamos allá. 

UN HOMENAJE CAÑERO A LA MÚSICA PUNK

Este cómic quiere dar un repaso tanto a los más conocidos… como a los que no coparon los titulares. Son muchos los grupos que forman la historia del punk y sonaron en emisoras, lo dieron todo en festivales y garitos y pasaron de mano en mano en cassettes. Desde nuestras páginas brindamos por ellos. Te aseguro que las viñetas de HISTORIAS DEL PUNK te van a sonar muy bien.

EL CÓMIC HISTORIAS DEL PUNK

Se trata de un álbum de los que colocas en la estantería de mandanga buena. Vas a disfrutar de unas 136 páginas a todo color (impresionan las maravillosas acuarelas de Encarna), impreso en tapa blanda y con solapas a tamaño 17x24cm. El cómic está plastificado para resistir salpicones de cerveza.

ISBN: 978-84-127585-8-0

TODOS LOS REGALOS INCLUIDOS

Vamos a ponerlo muy fácil, nada de desbloquear cosas a medida que avance la barrita. A SACO. TODOS LOS REGALOS INCLUIDOS DESDE EL MINUTO UNO. Hemos preparado un montón de regalos estupendos que incluiremos junto a tu ejemplar de HISTORIAS DEL PUNK. ¿Que te parece?

¿Cómo funciona? NADA DE ESPERAR

Haces tu pedido y te mandamos el cómic EN NADA.
CADA SEMANA VAMOS A ENVIAR VUESTROS PEDIDOS DE HISTORIAS DEL PUNK. Y lo vamos a hacer junto con todos los regalos, sin historias ni esperas. Además puedes elegir entre diferentes packs de compra que solo estarán disponibles mientras dure la preventa. Elije si quieres llevarte el cómic solo o acompañado ¡ en la variedad esta el buen gusto! Solo tienes que pinchar en el pack que más te guste y hacer tu pedido.

¿CUÁNTO DURA LA PREVENTA DEL CÓMIC HISTORIAS DEL PUNK?

Del 3 al 30 de marzo. En la barra de arriba puedes ver cuántos días te quedan.

¿CUÁNDO Y CÓMO RECIBIRÉ EL CÓMIC?

¡Muy pronto! Ya que todos los regalos están desboqueados desde el principio, os iremos enviando los pedidos por tandas semanalmente hasta el fin de la preventa.

Para el envío del cómic puedes elegir 2 opciones:
Gratis a través de Correos. Tu cartero te dejará un aviso en el buzón de la dirección que pongas en el pedido para que pases a recoger tu cómic en la oficina de Correos más cercana. Este servicio no incluye tracking y a veces es bastante lento. Avisado quedas.

Servicio de mensajería certificado a domicilio de Correos. Tiene un coste de 4€, pero lo recibes directamente en tu casa en un plazo de unos 3 días laborales. Mucho más rápido. Más que recomendado.

¿Cuándo sabrás que tu pedido está de camino? En cuanto lo enviemos recibirás un e-mail de Grafito Editorial donde te confirmamos que tu cómic está de camino (mira también el SPAM, nunca se sabe).

- ENLACE

sábado, 15 de marzo de 2025

Crónica Stiff Little Fingers (14-3-2025)


Stiff Little Fingers- Ricky Warwick And The Fighting Hearts. Manchester (Academy). 

Como cada año, en marzo los Stiff Little Fingers siempre hacen su tour anual por Uk. Y yo, como casi siempre, pues los suelo ir a ver a Manchester, que es donde me pilla más cerca. El nombre escogido para la gira de 2025 era el de Flame In The Heart, y contaban como grupo telonero a Ricky Warwick, músico irlandés gran amigo de los Fingers, a los que ya acompañó en su día en el tour de 2016. Su propuesta era básicamente rock con alguna que otra influencia celta. Se hizo algunos temas de un nuevo disco que acababan de publicar y que, paradójicamente, a mí fueron las canciones que menos me gustaron del repertorio que se hicieron esa noche. El resto de temas se dejaron escuchar perfectamente bien aunque no controlo nombres. Afortunadamente para la salud de mis oídos, en esta ocasión no se hizo la canción esa tan famosa de la banda en la que estuvo antes, The Almighty, y es que es un rollo metal que no pega ni con cola con su actual proyecto y que no me gusta lo más mínimo. La única versión que se hicieron esta vez y que les quedó muy bien fue el “Born to Lose” del Juanito Trueno y los Rompecorazones. Al presentar a los componentes del grupo, me sorprendió escuchar que el bajista había pasado, si no entendí mal, por los The Mission y los Hanoi Rocks, mientras que el guitarra tocó en su día también con los Sister of Mercy. Buen currículum rockero, sí señor/a!


Y tras Ricky llegaban mis putos ídolos, a los cuales iba a ser la 28ª vez que los iba a ver en concierto. Acerca de la actualidad de los SLF no hay mucho que contar, la verdad. De vez en cuando aparece alguna que otra entrevista de la banda por la red, en la radio o en la prensa; en la que casi siempre les preguntan por lo mismo (sus orígenes y comienzos en Belfast), y bastante a menudo a su vez aparecen en las listas de las bandas favoritas de no sé quien, o de los mejores álbumes de punk o de los mejores himnos punk… O atención, aparecen también como referencia en algún cómic (Punk Rock In Comics), o incluso en algún libro, como por ejemplo, el de Nobody’s Hero de MW Craven. Precisamente, Jake Burns anda trabajando en la música de la serie de televisión que están haciendo sobre el detective Washington Poe, que es el protagonista de la saga de novelas sobre su persona escrita por MW Craven, el cual es su colega. En lo meramente musical, esa noche los Stiff Little Fingers nos presentaron un nuevo tema de un futuro nuevo trabajo. Si no me equivoco, es ya la cuarta canción inédita que han tocado en directo, por lo que ya les da para editar un EP como mínimo… El tema en cuestión creo que se llamaba “Mary’s Boy” y estuvo bien. Es una canción roquera pero tranquila que va de los padres racistas del Donald Trump (de ahí a que él haya salido igual). En definitiva, una necesaria y muy oportuna canción anti-Trump, ya que como tristemente todo/a/es sabemos y vemos un día sí y otro también, este cabrón, junto a su séquito de psicópatas y sus seguidores/as, andan sin control desbocados. 


Con respecto al repertorio del año pasado, 9 canciones han quedado fuera y 8 han entrado (una menos porque de 19 han pasado a tocar ahora 18 temas). “Won’t Be Told” (muy buena, fue la primera vez que se las oía tocar en concierto), la ya comentada “Mary’s Boy”, “Straw Dogs”, “My Dark Places”, “Piccadilly Circus” (historia real de un amigo que fue apuñalado por la cara en Londres, de temática “muy actual” ciertamente. Por cierto, la tuvieron que cortar nada más empezarla porque al bajista Ali se le desenchufó el bajo), ”Barbed Wire Love” (tras dos años sin hacerla la han vuelto a tocar de nuevo), “”Each Dollar A Bullet” y “Harp”. Estas dos últimas yo no las hubiera recuperado, pero en fin, va por gustos. Concretamente, sobre la de “Each Dollar A Bullet”, digo lo mismo que ya dije en su día, creo que la situación de la que habla (financiamiento del IRA por parte de la comunidad irlandesa de los EEUU) no se da actualmente, por lo que opino que podrían haber rescatado alguna otra en su lugar. De hecho, si repaso las que se han quedado fuera del setlist este año, creo que en su lugar podrían haber mantenido, no sé, “Fly The Flag” o “Doesn’t Make It Alright”, por decir un par que encuentro que son mejores… Las intocables ya sabemos cuáles son: “Suspect Device”, “At The Edge”, “Roots Radicals”, “Wasted Life”, “Alternative Ulster” y “Nobody’s Hero”. Pensaba que “Tin Soldiers” era y debía de ser una de las intocables, pero no, el año pasado se la dejaron fuera. Otras como “Gotta GettAway” o “Just Fade Away” las llevan haciendo últimamente siempre aunque en el pasado no fue así. Y ya está, ya os he dicho todo el repertorio…


Como es habitual en un concierto de los Stiff Little Fingers, lo mejor aparte de ellos son claro está sus incondicionales y el ambiente que se crea. Más de 2.500 personas dejándose la voz a base de bien (a menudo éramos más ruidosos que el propio Jake Burns), y el habitual contingente de siempre sudando la gota gorda en el pogo por las primeras filas (yo incluido). Y es que fue brutal, sobre todo el inicio y el tramo final del show. Al igual exagero, pero nada más yéndome a ver a los SLF cada año y después al Rebellion de Blackpool, ya puedo decir que conozco o me suenan el 80 o el 90% de la comunidad punk inglesa (o sus caretos, vamos…). Y es que hay gente que me la encuentro siempre y sin haber intercambiado jamás una palabra, ya te la conoces y es cuando sé que el concierto será épico a nivel de ambiente. Mención especial de la noche para un chaval con síndrome de Down que no paró de bailar y cantar de principio a fin toda la noche y que a veces su padre no podía ni parar sus ímpetus de irse al mogollón… Como digo, Stiff Little Fingers y el público, comunión perfecta. Aprovechad si podéis para ver a estos grupos Made in 77 porque no creo que vayan a durar mucho y en cualquier momento, debido a la edad, nos pueden dar un susto como hace poco le pasó al Brian James de los Damned o al de los New York Dolls (DEP los dos. Ali llevaba una camiseta de los NYD). Lo dicho, son irrepetibles, así que Go For Them!!

domingo, 9 de marzo de 2025

¡Punk! Las Américas - Libro


- Texto promocional:

¡Punk! Las Américas.

¿Qué es lo que viene a la mente cuando escuchamos o leemos la palabra «punk»? Una casaca jean con parches, un mohicano puntiagudo, pantalones rasgados, un coro de voces rabiosas gritando en inglés, guitarras rugientes y el pogo. ¡Punk! Las Américas nos habla de otro punk: el achorado, el caleta, que no puede explicarse con el discurso académico al que nos tiene acostumbrados la antropología hegemónica. En este conjunto, inmigrantes, cholos, chicanos, afrolatinos, boricuas, mapuches, colochos, argentos, mexicanos, peruchos, brazucas e indígenas del norte se encuentran en un recorrido que comienza en Alaska y pasa por Los Ángeles, Nueva York, La Habana, Ciudad de México, São Paulo, Medellín, Lima, Buenos Aires, la Patagonia y otros lugares de las Américas. El equipo de personajes reseñados e interlocutores lo cierran músicos, feministas, fotógrafos, fanzineros, tatuadores veganos, estilistas, escritores, gestores y queers de la movida subte.

Cuestionando el punk canónico —gringo, masculino y blanco—, este libro marca una pauta para el análisis histórico, social y antropológico del género, demostrando que ni el tipo anglosajón con la remera de Sex Pistols ni el académico que se mira el ombligo pueden enseñar a los habitantes de las Américas lo que ya experimentan día a día. Frente a ello, Olga Rodríguez-Ulloa, Rodrigo Quijano y Shane Greene, compiladores de este volumen, apelan a la teoría de la heterogeneidad radical para, desde ese enfoque, yuxtaponer perspectivas punk académicas, experienciales y estéticas. El resultado es un libro poliédrico: académico, pero con calle; analítico, pero sin dejar de lado la pasión.

Editores: Olga Rodríguez-Ulloa, Rodrigo Quijano y Shane Greene.
Traductor: Julio Durán.
Serie: Pensamiento / Ensayo.
470 páginas | 14 cm. x 20 cm. | Tapa rústica con solapas.
1ª edición: julio 2024 | ISBN: 9786124416514.

Camera Silens: próximas reediciones




El sello Une Vie Pour Rien va a reeditar en vinilo los dos LP's que sacaron en su día los Camera Silens. Nos referimos a los discos Realité (1985) y el Rien qu'en trainant (1987). A su vez, también reeditarán el que fue el single Comme hier/Une nuit (1987) pero con una portada diferente. No olvidemos que el sello parisino toma su nombre precisamente de una canción de los Camera Silens. Con estas ediciones, UVPR pretende continuar con el catálogo y legado del ahora difunto sello de Tours Euthanasie Records. Los tres trabajos de Camera Silens están previstos que salgan el próximo 22 de marzo.

- UVPR - Facebook.
- Camera Silens - Facebook.

jueves, 20 de febrero de 2025

G.R.B. - Sonocentro demo 1984 (en pre-venta)


YA EN FÁBRICA...

G.R.B "Sonocentro Demo 1984". 7" E.P - 8 temas!
Edición limitada a 500 copias en vinilo negro de 7".

- Editan los sellos amigos:

- Listen / Escucha: Bandcamp

En verano de 1984, GRB pasaron por los estudios Sonocentro (Barcelona), para grabar lo que pretendía ser un máster para una maqueta. A pesar de que por aquel estudio ya habían pasado otros grupos, GRB no quedaron satisfechos con la grabación y la archivaron. Es decir, la olvidaron en un cajón. Perdieron así la oportunidad de publicar la que hubiese sido la primera referencia del hardcore punk estatal. 
(David Von Rivers, libro Zona Especial Noise).

El blog Sant Andreu Punk Hardcore subió a la red hace años esta grabación con 7 temas que en realidad contenía 8: "Soy", "Nazis... Muertos!", "Eso es guerra", "¿Qué queréis?", "No ha habido cambio", "Buen camino", "Cínica Justicia" y "Política estúpida", dando a conocer esta olvidada grabación que por fin, después de 40 años por primera vez ve la luz en un vinilo de 7".

La grabación está rescatada de la bobina analógica original, siendo fiel a su sonido más crudo y masterizada por Javier Roldón en Vacuum Mastering (Zaragoza) en julio de 2024.

Esta no es una edición más, es una promesa y un homenaje a Juanito GRB / Último Resorte, que tristemente nos dejó sin ver esto hecho realidad. Por fin después de muchas adversidades verá la luz en marzo de este año.

- Podéis hacer vuestros pedidos/ reservas en:
bazofiarecords@gmail.com (Zaragoza), Zaragoza Desorden Records (Zaragoza), TLJH Records (Barcelona) o Victim Records (Madrid).
Diseño gráfico: Vázquez - @disenteria_comics.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Farmacia de Guardia - Archivos: Directos, demos y curiosidades


Farmacia de Guardia
fue una de las bandas clave del punk español, irrepetibles y viscerales, los murcianos firmaron himnos que han trascendido generaciones como “Cazadora de cuero”, “Ella es demoledora” o “Soy un cadáver”. 

Repletos de energía salvaje y cierta actitud irreverente, dejaron huella en una escena que apenas comenzaba a tomar forma. Ahora llega “ARCHIVOS”, que recupera grabaciones inéditas en directo y estudio, maquetas y rarezas rescatadas del olvido, mostrando su lado más crudo y genuino de una banda que vivió al límite.

Este disco no es solo un recopilatorio, sino una radiografía del punk más auténtico de los años 80 en España. Un viaje a la esencia de Farmacia de Guardia a través de grabaciones originales, sin filtros ni artificios, que de la mano de SUBTERFUGE RECORDS y su excelsa colección CANCIONES DESDE LA TUMBA, llega para el disfrute de todas y todos.

VINILOS
LP Archivos
FARMACIA DE GUARDIA

23,95€ IVA incluido

¡SOLO DISPONIBLE EN VINILO! ¡PRODUCTO EXCLUSIVO DE SUBTERFUGESHOP.COM!

Farmacia de Guardia «Archivos». Vinilo color verde edición limitada.
Colección «Canciones desde la Tumba».

CARA A
1- El Círculo Húngaro (Directo Día de la Región de Murcia 1988)
2- Paseando el perro (Walking the Dog) (Directo Día de la Región de Murcia 1988)
3- Soy un cadáver (Directo Día de la Región de Murcia 1988)
Curiosidades
4- Que me quiten lo bailao (demo 89)
5- Back to Murcia (Olympia, WA)(2024)
6- La vida sigue igual (2024)

CARA B
1- Bien, bien, bien (demo 89)
2- Nada que perder (demo 89)
3- No me digas no (First Time) (demo 89)
4- No me vengas con leyes (demo 89)
5- Rock’n’Roll y Pogo (Wrong ‘Em Boyo) (demo 89)
6- Su forma de mirar (demo 89)

- Tres opciones: disco, disco + póster o disco + dos pósters.

martes, 18 de febrero de 2025

Das Klown: S/T LP ya en pre-venta


The Legendary California's Hardcore punks DAS KLOWN come back after more than 20 years with a brand new album. A.I is the first single from an album for those who love old school punk a la ADOLESCENTS, FEAR, THE CROWD, MAD PARADE, BLACK FLAG to name a few.

viernes, 14 de febrero de 2025

Próxima salida LP Tributo a Último Resorte


Somos el peligro social. Un homenaje a Último Resorte. LJHR.78 LP. 

-Texto promocional: 

Aquí tengo el placer de presentaros el homenaje a la banda PUNK más legendaria y pionera del panorama Ibérico… ÚLTIMO RESORTE!!! Un total de 24 grupos se han metido en el estudio para poder participar en este disco y aportar su granito de arena. 

Las bandas son: NAFRA, DISTHROAT, ZERØ, DEAD PEOPLE, ANTIRÉGIMEN, ECM, ACHAKE, DLC BILIS, CINTA AISLANTE, LOS VIBRADORES, EMÉRITOS, OBDUCCIÓN DE LA AMENAZA, SASIKUMEAK REVENGE, NAPALM, TRANCE, BLOODY BENDERS, EUSKAL BASTARDS, SUICIDAS, ZIRT ZART, ALGO TÓXICO, MATARTE SERÍA POCO, SHOCK, B-PING y DOCTOR MUERTE Y SUS EKUACES.

El disco es una edición limitada de 500 copias que además vendrá complementado con un fanzine lleno de fotos , letras y demás info de las bandas. Un trabajo del que estamos muy contentos de participar y que verá la luz próximamente gracias a los sellos amigos Zaragoza Desorden Records, BCore Disc, @sixteen forever, @Victim records y un servidor, TLJH Records.

En pre-venta libro sobre la historia del punk en México


¡El no futuro! ¡Es aquí y ahora! Los 80's inicios del punk en México.

Cryptas Records lanza una PREVENTA del libro sobre los comienzos del punk en México en donde podremos encontrar historias de primera mano de cómo se vivió el punk en la Ciudad de México al inicio de los años 80’s.

250 pesos. 

- Información y Contacto: cryptasreca@yahoo.com.mx

jueves, 6 de febrero de 2025

Libro Contramemoria - Una historia oral de más de cuatro décadas punkis y feministas


-
Texto promocional

Contramemoria. Una historia oral de más de cuatro décadas punkis y feministas.
Maritxu Alonso.

A lo largo de la historia del movimiento punk en el estado español, las mujeres* —entendiendo este concepto desde una identidad inclusiva— nos hemos unido con otras mujeres* para hacer fanzines, crear radio libre o movilizarnos asambleariamente, entre otras muchas motivaciones y actividades. No obstante, la situación racisheteropatriarcal que también vivimos en esta subcultura parece haber contribuido a la desmemoria y el desconocimiento que tenemos de nuestra propia contribución. Este libro gira alrededor de la formación de bandas compuestas íntegramente por mujeres* como un acto de resistencia política y musical. De esta manera, se recogen los testimonios de dieciséis punkis que han estado activas durante cuatro décadas diferentes para conocerlas en profundidad a lo largo de las diferentes facetas de sus vidas. Ellas son:

Década de 1979 a 1990: Marta de Las Brujas, Chus de Voces de Ultratumba, Roser de Las Hienas y Aurora de Mujeres de Provecho.

Década de 1991 a 2000: María de Makia Subversiva, Naty de Penadas por la Ley, Edith de Punto-G y Belén de La Xeta Pasote.

Década de 2001 a 2010: Ana de Dale Welta, María de Las Rodilleras, Rebe de Flujo y Ester de Gonagón.

Década de 2011 a 2020: Blanca de Turbulentas, Rebe de Genderlexx, Laura de Koñote Vil y Nuria de Vulvassur.

El resultado final son dieciséis viajes en formato conversación que muestran a mujeres* que exploran, transitan y viven la subcultura punk y los feminismos con una gran diversidad de pensamientos y prácticas. Te invitamos a acompañarnos en este encuentro intergeneracional donde podrás comprobar que siempre hemos estado aquí, creando conciencia feminista, luchando por nuestras convicciones y experimentando en la música ruidosa.

- EnlaceEl Lokal.

Editorial: El Lokal. 
ISBN: 9788412950809
600 págs.
14,8x21 cms.
Año: 2024.
Formato: Rústica.
Idioma: Castellano.
BIC: JMRM.

martes, 28 de enero de 2025

Cicatriz: 4 años, 2 meses y 1 día reeditado en vinilo


El 4 años, dos meses y 1 día, el que fuera el segundo clásico LP de los Cicatriz y que salió en su día en 1991, se reedita ahora en vinilo 34 años después de la mano del sello barcelonés Kasba Music. Pre-venta abierta en el siguiente enlace:

- Reseña del disco en La Fonoteca

- Listado de canciones:

1. Rock and roll de Cicatriz.
2. Loco.
3. El quebrao.
4. Solo otra vez.
5. Don t worry.
6. Una niebla gris.
7. La 204.
8. Qué a gusto estás.
9. Me gusta conducir.
10. El cuello del pavo.
11. Lola.

domingo, 26 de enero de 2025

Reseña del libro Diminished Responsibility Vol. III (Alvin Gibbs - Uk Subs)


Diminished Responsibility Vol. III. My Life As A Uk Subs, And Other Strange Stories. Alvin Gibbs. Tome & Metre Books (2024). 395 págs. Inglés. 

Vaya grata sorpresa que me he llevado con este tercer volumen de las memorias del bajista de los Uk Subs, Alvin Gibbs. Diminished Responsibility Vol. I me gustó mucho (reseñado aquí), mientras que con la segunda entrega, que comentamos aquí, pienso que bajó un poco el listón, no en vano Alvin trataba más con el rock que con el punk. Pero en esta tercera parte, el libro rebosa punk de principio a fin, ya que casi todas las historias van de los pormenores de grabar y girar con su grupo de siempre, los Uk Subs

Tras terminar su periplo como músico de acompañamiento de Iggy Pop y la posterior banda que formó llamada Cheap And Nasty, Alvin Gibbs va sobreviviendo gracias a los royalties que recibía de los Guns’n’Roses, los cuales versionaron el “Down On The Farm” de los Uk Subs, un tema del cual Alvin era el autor. A su vez, escribe un par de libros (sobre el tour con La Iguana y otro con la historia del punk llamado Destroy), por lo que va tirando del dinero que cobra por publicarlos. En el verano del 94 Charlie Harper le ofrece volver a los Uk Subs temporalmente para una pequeña gira que iban a hacer por Alemania y Holanda. Alvin acepta y tras estos conciertos, vendrían unos cuantos más por el Reino Unido, aunque no será hasta el año 1996 en el que vuelva “oficialmente” al grupo. La clásica formación de los Uk Subs volvía a juntarse (Harper, Garratt, Gibbs) a excepción del batería Steve Roberts, que fue descartado ya que por entonces tenía serios problemas con el alcohol (se acabaría suicidando en 2022). Los Uk Subs de Charlie Harper venían de haber grabado dos excelentes trabajos en mi opinión sin Nick Garratt ni Alvin Gibbs (el Normal Service Resumed y el Occupied), por lo que había expectación en ver qué daría de sí el retorno de la teórica “mejor” formación que había tenido nunca los Uk Subs. Pues bien, paradójicamente, los discos que grabó el famoso tridente fueron, otra vez en mi opinión, bastante mediocres los dos (el Quintessentials y el Riot), aunque claro está, pese a todo siempre encuentras alguna que otra canción buena en ambos. 

Los capítulos pertenecientes a esta época son interesantes porque además de lo meramente musical, te da una idea de lo mal que vivían como músicos los Uk Subs, los cuales pese a todas sus penurias económicas, eran profesionales. Y es que hay mucha “leyenda” sobre lo que significa para una formación punk vivir de la música (que si se forran, que si viven de pm, etc), porque los Uk Subs, más que vivir, malvivían. De hecho, una de las cosas que más me ha sorprendido leer es cómo entre ellos (o más bien Nick Garratt por una parte y Charlie Harper por la otra), se hacen “pirulas” con el dinero al más no poder. Garratt era sin duda el personaje más “obscuro” de todos ellos. Para la ocasión creó un sello discográfico (New Red Archives, entre otros, grabó a grupos como Anti-Flag, Samiam, MDC…), y a través precisamente de su compañía salió el disco Quintessentials, mientras que el Riot fue idea suya grabarlo también en la misma sesión que el Quintessentials para luego vendérselo al sello Cleopatra (de ahí el pobre resultado musicalmente hablando). Todo sin transparencia alguna y por supuesto sin compartir ganancia alguna con sus compañeros de grupo. Nick Garratt les daba únicamente 15 dólares al día al resto de la banda (al principio quería darles solamente 10 pavos pero tras la pertinente protesta, subió a 15). Además, para ahorrarse la pasta de los hoteles, llegó con una especie de minibús donde según él se podía dormir, lo que pasa es que era una auténtica tartana que no tenía lavabo y con goteras. Por si fuera poco, se quedaba con todo el dinero que generaba el merchandaising. Charlie Harper aprendió la lección y años después, él será el que se quede con toda la pasta de las camisetas y demás. Para terminar con Nick Garratt y sus “maneras” de entender el negocio, decid que Alvin Gibbs explica en el libro una increíble historia acerca de cómo se forró tras editar dos CD’s recopilatorios con toda la discografía de los Reegan Youth. Según Garratt, un ex miembro de los neoyorquinos le dio permiso para hacerlo pero no firmó con él contrato o papel alguno, por lo que luego no les pagó los correspondientes royalties y ningún miembro de Reegan Youth recibió un centavo por los beneficios que generaron los discos, los cuales, según Alvin, fueron, atención, nada más y nada menos que 100.000 dólares. No me explico cómo Alvin Gibbs o Charlie Harper aguantaron tantos años con él, porque nunca recibieron cheque alguno de las ventas o de los royalties que generaron los trabajos que sacaron con su sello o con él como intermediario. 

Otro ejemplo de mamoneo dentro de la industria discográfica fue cuando en el 98 Harper le pide a Alvin Gibbs que grabe un nuevo trabajo de los Urban Dogs con él y el Knox de los Vibrators (el LP Wipeout Beach). El del sello, un sueco, les ofrece “mandarle” los royalties que genere el disco, pero Alvin, que ya se imagina que no pillará nada, le dice que a él le mande simplemente 250 pavos por la edición. Alvin, tras mucho insistir acabará recibiendo esas 250 libras, mientras que el resto de miembros de los Urban Dogs que se creyeron la milonga del sueco (Raw Power Records), AÚN están esperando cobrar alguno de esos royalties que les prometió… Continuando con los Uk Subs, Charlie Harper, quien era en realidad el jefe de la franquicia, deja fuera a Alvin para la grabación del nuevo álbum, el Universal. Aunque solía tocar con ellos con bastante frecuencia, Harper decide dejarlo fuera para el disco porque por entonces Alvin Gibbs se había mudado a vivir a Francia (a las afueras de Burdeos). Universal es otro trabajo sin el tridente que está mucho mejor que los que grabaron en el 96 Garratt y Gibbs. Fuera del disco no significa fuera de las giras, pues él era casi siempre el elegido para realizar los tours por Europa y los USA. Durante estas giras podía pasarles de todo, y la obra esta llena de buenas y amargas historias sobre bolos por diferentes países. La verdad es que los Uk Subs tuvieron mucha mala suerte con los baterías, y es por ello que no pocas veces se tenían que pillar uno en el último momento y es por tal motivo que los conciertos a veces les salían un poco caóticos. El 11/9 por ejemplo les pilló en Sao Paulo grabando una actuación para la televisión brasileña (ver aquí parte de la misma). También vienen detalles de su afamado concierto en Buenos Aires junto a Los Violadores, aunque para variar, hubo a su vez algún “problema” que otro con los organizadores. Volviendo al asunto económico, todo mejorará cuando Charlie Harper comience una relación sentimental con la japonesa Yuko, pues ella ayudará a la banda a organizar mejor las cosas. 

No todas las giras fueron un desastre, ya que a su vez los Uk Subs también tomaron parte en otras muy exitosas, como el Fiend Tour con los Misfits, en donde Alvin hizo buenas migas con dos de ellos (Cadena y Only), ya que con el otro (el Marky Ramone), según él, era un prepotente que se mosqueó con los Uk Subs por, entre otras movidas, porque uno de los miembros de la banda llevaba una camiseta con el clásico logo de los Ramones en la que aparecía el nombre del batería original, Tommy, y no el de él. De traca! También los Motorhead se los llevaron en su día a ellos y a los Antinowhere League de gira, aunque no pudieron hacer todas las fechas ya que por entonces Lemmy ya se encontraba bastante mal de salud. El único problema que tuvieron esta vez los Uk Subs fue curiosamente con el Animal de los ANWL, el cual se negó a tocar primero en los shows, por lo que los Uk Subs tuvieron que abrir siempre en todos los bolos. 

Tras echar a Nick Garratt por su falta de compromiso con el grupo, el japonés Jet lo substituyó a la guitarra. Con él en mi opinión los Uk Subs vivieron una segunda juventud, pues todo lo que grabaron estuvo bastante bien. Tras las horrendas grabaciones de mediados y finales de los 80, y los altibajos de los 90, al fin llegaba un periodo de esplendor para los legendarios Uk Subs. Eso sí, Jet también terminaría saliendo debido a la pérdida de interés en la banda. La salida del batería Jamie Oliver (que no expulsión), se debió sobre todo al descontrol que llevaba durante las giras más que por el chiste que hizo de un político de derechas que fue asesinado por un islamista radical (aunque influyó lo suyo, lo tengo claro). Y por supuesto, Alvin Gibbs también recuerda la polémica que se creó entorno al grupo cuando los derechistas Pressure 28 los telonearon. El libro curiosamente termina explicando lo duro que es llevar el ritmo de las giras y el pasarse media vida malviviendo por carreteras de medio mundo, y que por ello los Uk Subs lo iban a dejar. Pero qué ocurre, pues que tras su teórícamente “última gira” aún siguen tocando (cosa que celebro), y tras el disco de la Z, que se suponía que iba a ser el último, todavía continúan sacando material… Sea como sea y mientras le quede cuerda al octogenario Charlie Harper, larga vida a los Uk Subs y ojalá que los podamos ver por el estado otra vez antes de que finalmente lo dejen. 

Termino con las referencias al estado que salen. "Spain" aparece nombrado en diferentes ocasiones siempre dentro de los comentarios que Alvin hace sobre las ciudades o sitios en los que van a tocar (con incluso alguna foto de por medio), pero lo que son alusiones directas, son tres:

La primera es que la madre de Alvin posee una casa en Portugal (es medio brasileña), en la localidad de Chaves, cerca de Galicia. Por ahí pasa un río que conecta Portugal y Galicia, el Tamega, pues bien, en una ocasión, Alvin casi se ahoga intentando llegar a la parte gallega a nado. Se ve que andaba convaleciente de una enfermedad y las fuerzas le fallaron. Se salvó por poco.

La segunda es cuando tocan en Bergara y tienen unos días libres en donde se los pasan bebiendo, probando la comida tradicional vasca, viendo a grupos tocar y, atención, confundiendo la Kale Borroka con ETA cuando dice que presencian un ataque terrorista del grupo vasco separatista ETA a una sucursal del "banco de España" perpetrado por unos encapuchados...

La última es cuando explica diferentes anécdotas sobre la complicada manera de ser que tenía Nick Garratt poco tiempo antes de que rescindieran de él en la banda. Parece ser que Garratt era vegetariano y un tiquis miquis de la ostia, por lo que siempre que no podía conseguir lo que a él el gustaba, montaba un follón, como fue el caso en algún restaurante del País Vasco donde no servían comida vegetariana. 

En la próxima entrada, repasaré brevemente la extensa discografía de los Uk Subs.

- Reseña del primer Volumen
- Reseña del segundo Volumen.

miércoles, 22 de enero de 2025

Punk chileno 1986-1996 - 10 años de autogestión


PUNK CHILENO: 1986-1996 10 años de autogestión - Jorge Canales.

- Textos promocionales: 

Libro disponible (Incluye CD)

Trata el fenómeno Punk desarrollado en Chile entre los años 1986–1996. La investigación aborda tópicos históricos, discursivos, musicales y sociales en cuanto a su relación con la industria musical.

En la presente propuesta se intenta ofrecer una mirada amplia desde la memoria de algunos de los cultores y actores del fenómeno, entregando datos inéditos como la participación de dos chilenos de Valparaíso en la formación de la banda 101'ers (agrupación de Joe Strummer quien participó en la fundación de The Clash), el primer reportaje realizado en Chile sobre el fenómeno en 1977, relaciones entre el punk y el dirigente sindical Clotario Blest, entre otros. Incluye material gráfico, acceso a archivos por medio de códigos QR y CD con canciones alusivas.

«10 años de autogestión», circunscribe en el subtítulo de portada esta investigación ajustada a un período pero también a un género: bandas punk (o claros simpatizantes de su sonido) formadas sobre todo en Santiago, desde el gesto precursor de Pinochet Boys y Dadá en dictadura hasta el cruce con el hardcore y ska de los años de transición democrática. Se trata de una crónica que combina descripción biográfica, prensa de archivo y cruces con datos sociales, que avanza por infinidad de nombres, algunos tan relevantes como Fiskales Ad-Hok, y otros cuya trayectoria quedó relegada a pocas presentaciones. El relato también considera el caso excepcional de dos grupos punk formados por chilenos en Europa: Corazón Rebelde (París) y The 101ers (Londres), así como la importancia en esta historia de una banda luego instalada como referencia pop, Los Prisioneros. El libro incluye un CD con 13 de los tracks mencionados en el texto por CFA.⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣

- Entrevista al autor en Youtube.

- Interesados/as en el libro, buscar las diferentes opciones de comprarlo que hay en la red. 

jueves, 16 de enero de 2025

Sin crestas en la lengua. Conversaciones con Manolo Kabezabolo: Libro en pre-venta


- Texto promocional:

Pre-order

Sin crestas en la lengua. Conversaciones con Manolo Kabezabolo. Un libro que destila una honestidad feroz y una crudeza sin paliativos, donde el punk maño repasa al detalle su biografía, sin postureos ni subterfugios, encarando su quijotesca trayectoria vital, en la que destaca, más allá de la tramoya de la locura y el vicio, la labor incesante de un artista con más de cuatro décadas de carrera, empecinado en desarrollar su obra musical, tarea no siempre sencilla en una vida donde se entrelazan los episodios esperpénticos, de bohemia tragicómica, con las mieles y los parabienes de un respeto y un reconocimiento público que le avalan como autor capital, emblemático, imprescindible e intransferible del universo punk estatal.

Acreedor de una insólita leyenda urbana, la del cantautor punk que pasa temporadas en el psiquiátrico y se consume a fuego rápido en anfetamina, en estas conversaciones Manolo Kabezabolo se muestra, ante todo, como un creador e intérprete de música punk-rock, unifica persona y personaje, y rinde cuentas sobre los diferentes aspectos de una biografía tantas veces vivida al límite.

El libro contiene textos de otros artistas que han colaborado con Kabezabolo en algún momento de su dilatada carrera: Kutxi Romero (Marea), Albert Pla, Podri (Rat-Zinger), Natxo (Animales Muertos), Dani (13 Bats), Juan Abarca (Mama Ladilla), R de Rumba y Sho-Hai (ex Violadores del Verso), Josu (Distorsión) y Claus (Vómito). También incluye el diario de su gira por Estados Unidos de hace unos años, y cinco textos inéditos.

Reserva tu ejemplar antes de su fecha de salida oficial y recíbelo dedicado por Manolo Kabezabolo y Los Kikes. Oferta disponible hasta el 6 de febrero de 2025. Indica en los comentarios el nombre para la dedicatoria.

Nº de páginas: 332 págs.
Encuadernación: Rústica.
Editorial: Desacorde.
Lengua: CASTELLANO.
ISBN: 9788412848267.
Autor: Kike Babas & Kike turrón.
Fecha salida oficial: 30 de enero de 2025.

miércoles, 8 de enero de 2025

N.E.S. (Nuevo ejército de Salvación): reeditada en vinilo su 1ª maqueta


NES - Nuevo Ejército de Salvación LP.

Por fin se materializa la maqueta grabada por José Luis Burguet en el local de los NES en el 88. Temas de los que para muchos son sus mejores y mayores himnos.
10 canciones punk editadas en un bonito LP color blanco con insert y un fanzine que recoge información de la banda, además de textos del Sr. Burguet y Manolo Rock, junto a fotos inéditas y una suculenta entrevista en Mingo.

Remasterizado por Luis Navarro @colilla_records, fabricado en @krakatoarecords, las camisetas hechas por @cendra.coop.

300 copias y 50 camisetas.

Hazte con tu copia en el Bandcamp o en elmascaratrecords@gmail.com (recomendamos esta opción para ahorrar la comisión del bandcamp).

- El Mascarat Records - Instagram.

(CAT)

NES - Nuevo Ejército de Salvación LP.

Per fi es materialitza aquella maqueta gravada per José Luis Burguet al local dels NES al 88. Temes dels que per a molts són els seus millors i més grans himnes.
10 cançons punk editades en un bonic LP color blanc amb insert i un fanzine que recull informació de la banda, a més de textos del Sr Burguet i Manolo Rock, junt fotos inèdites i una suculenta entrevista a Mingo.

Remasteritzat per Luis Navarro @colilla_records i fabricat a @krakatoarecords, les samarretes són fetes per @cendra.coop

300 còpies i 50 samarretes.

Fes-te amb la teua copia al Bandcamp o bé a elmascaratrecords@gmail.com (recomanen aquesta opció per estalviar la comissió del bandcamp).

El Mascarat Records - Instagram.

(ENG)

NES - Nuevo ejército de salvación LP.

The demo recorded by José Luis Burguet at the NES rehearsal room in 1988 is finally materializing. Songs that for many are their best and greatest anthems.
10 punk songs published on a beautiful white LP with an insert and a fanzine that collects information about the band, in addition to the texts of Mr. Burguet and Manolo Rock, together with unpublished photos and a juicy interview with Mingo.

Remastered by Luis Navarro and manufactured in Krakatoa, Tshirts by Cendra.

300 copies and 50 Tshirts.

Get your copy on Bandcamp or at elmascaratrecords@gmail.com (We recommend this option to save the Bandcamp commission).

- El Mascarat Records - Instagram.